Caos al interior del PAN por la Ley del Ciberasedio
El 17 de junio, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN se vio obligado a corregirle la plana a la dirigencia que encabeza Mario Riestra
El 17 de junio, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN se vio obligado a corregirle la plana a la dirigencia que encabeza Mario Riestra
Laura Artemisa García Chávez se acabó revelando como una buena legisladora, con sentido crítico, tolerancia y mucha capacidad de diálogo
La presidenta reconoció que el gobernador Alejandro Armenta abrió un parlamento para discutir la ley, y consideró importante que se dé un diálogo abierto y respetuoso
La presidenta del Congreso, Laura Artemisa García, explicó que la ley es para todos y, como ejemplo, señaló que podría beneficiar a estudiantes que son víctimas de ciberasedio
Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional en delitos cibernéticos, por lo que una ley de ciberseguridad es imprescindible
Respaldó la realización de foros ciudadanos para enriquecer la legislación ante el aumento de ciberdelitos en la entidad
La Ley de Ciberseguridad tipifica el delito de ciberasedio con sanciones que van de 11 meses a tres años de prisión y multas económicas
El discurso alrededor de la reforma es que se trata de una Ley Censura, dicen sus detractores, que merma la libertad de expresión
El partido blanquiazul reconoció la voluntad del gobernador Alejandro Armenta, quien pidió al Congreso realizar foros de consulta y debate de dicha reforma
La presidenta del Poder Legislativo respondió a la petición del gobernador Armenta, asegurando que convocará a mesas de diálogo para discutir el impacto de dicha ley
Se establecerá un marco jurídico claro que sancione la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión