El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, para que, a través de la instancia competente, supervise que las empresas cumplan en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a sus trabajadoras y trabajadores y, en caso de no ser así, asesorarlos para solicitar el pago correspondiente y ejercer su derecho a un trabajo digno y socialmente útil.
El legislador señaló que el pago del aguinaldo es una prestación y un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, por lo que los patrones en ningún caso pueden dejar de pagarlo o disminuir su monto. También indicó que, en caso de incumplimiento de este pago por la parte patronal, éste podría hacerse acreedor a una multa, como lo señala la Ley Federal del Trabajo.
Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.
Por otro lado, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer los mecanismos normativos, técnicos y económicos para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en el estado de Puebla, mediante la obligatoriedad de la captación de Agua Pluvial y el reúso de Aguas Grises y Aguas Tratadas en nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios, así como en las obras de ampliación o modificación sustancial de inmuebles existentes, sean estos de carácter público o privado.
La iniciativa de la diputada fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, a fin de indicar que le corresponde al Instituto en la materia fomentar y promover la cultura cívica de protección, responsabilidad, adopción y tenencia responsable, respeto, trato humanitario y bienestar animal, en coordinación con los sectores público, privado y social.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Por su parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del estado de Puebla para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades competentes, implementen la figura de “conductor designado” como estrategia permanente de prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, fomentando la responsabilidad ciudadana y educación vial de las familias poblanas.
El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Transportes y Movilidad.
Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:
- Iniciativa de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo, que tiene por objeto la búsqueda del beneficio social, la Inclusión efectiva de grupos históricamente marginados, el fortalecimiento de la democracia participativa, la mejora en la calidad de los programas sociales, así como el incremento en la confianza ciudadana en las instituciones.
La iniciativa, que propone reformar los artículos 75 y 82 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
- Iniciativa de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con el fin de fortalecer la gestión ambiental municipal mediante la integración, actualización y difusión de información ambiental relevante, en coordinación con el Sistema Estatal de Información Ambiental, que permita contribuir al cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia y a la garantía del derecho de acceso a la información pública ambiental.
La iniciativa propone reformar las fracciones XV, XVI y adicionar la fracción XVII al artículo 6 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.
Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de la Agenda 2030.
- Iniciativa del diputado Jaime Natale Uranga para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla para, entre otros fines, limitar la circulación de vehículos automotores en el territorio del Estado de Puebla, con base en la tecnología de control de emisiones y/o los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, establecidos en las normas oficiales mexicanas y demás normativa aplicable; incluyendo los que cuenten con placas expedidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por otras entidades federativas o por el extranjero, para prevenir y reducir las emisiones contaminantes.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Agenda 2030.
El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades estatales y municipales garanticen condiciones de seguridad, no discriminación y libre participación de las personas, grupos y organizaciones que promuevan y defiendan los derechos humanos en asuntos ambientales, absteniéndose de cualquier acto de estigmatización o represalia por su labor y adoptando, cuando corresponda, medidas de prevención y protección para el ejercicio efectivo de sus derechos.
La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
- Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, a implementar y desarrollar sus programas de capacitación y profesionalización dentro del horario laboral de las y los trabajadores municipales, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos laborales, la dignidad en el trabajo, su jornada laboral y las condiciones de equidad y justicia social.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.
- Punto de acuerdo del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para que los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, regidores y concejales, directores de Gobernación, así como a sus respectivos Sistemas Municipales, tanto de Protección Civil, como para el Desarrollo Integral de la Familia, implementen campañas de recorridos vespertinos y nocturnos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de sus territorios, con el propósito de identificar, auxiliar y canalizar a personas en situación de calle o vulnerabilidad ante las bajas temperaturas que se registran actualmente, y que garantice su atención oportuna en refugios temporales, albergues o espacios adecuados que preserven su vida e integridad.
La propuesta del diputado fue enviada a la Comisión de Protección Civil.
- Así como el punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de reconocer, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su análisis y dictaminación procedente.







