La Comisión de Educación del Congreso del estado, que preside la diputada Floricel González Méndez, aprobó el proyecto de dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas. Así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.
En este sentido, la diputada Floricel González señaló que la propuesta, presentada por el coordinador de gabinete del Gobierno del estado, por acuerdo del titular del poder ejecutivo del estado de Puebla, representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior.
“Se busca actualizar la estructura orgánica de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, para contar con un marco jurídico moderno, funcional y acorde con la administración pública estatal. Esta reforma permite que la universidad continúe desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia y transparencia, al consolidar su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, afirmó la legisladora.
Avalan acuerdo para la entrega de la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”
Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo por el que se aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, que tiene el objetivo de reconocer y honrar a las y los docentes por su trayectoria, desempeño, calidad y resultados en materia educativa.
La medalla se entregará a los ocho maestros o maestras con las mayores cualidades, una por cada nivel educativo, dentro de la educación básica y media superior, es decir, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como una por cada modalidad de educación especial, educación física y educación indígena.
Asimismo, el Congreso del estado, a través de la Comisión de Educación, definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la Medalla a las y los maestras merecedoras de la misma, con base en la información formal, objetiva y verificable proporcionada por la autoridad competente, y tomando en cuenta su contribución al cumplimiento de los fines de la educación.
Comisión de Educación presenta informe anual de trabajo
Durante la sesión de la Comisión de Educación, la diputada Floricel González Méndez presentó el Informe Anual de los Trabajos de la Comisión, donde destacó la realización de 13 sesiones en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.
Entre los acuerdos más importantes, destacó los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión en las instituciones de educación superior, así como para reforzar las estrategias de prevención y erradicación del en todos los niveles educativos.
En materia de dictámenes, subrayó dos avances significativos: la reforma al decreto que instituye la medalla al mérito docente, Juan Crisóstomo Bonilla, que amplía las categorías de reconocimiento al incluir la educación inicial e indígena, y la modificación a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y ecológicos para las estudiantes que así lo requieran.
A la par de este trabajo legislativo, informó que la Comisión promovió espacios de participación social, donde destacan los foros para la construcción de una convivencia escolar sana e integral, realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla, en los que participaron más de 23 mil alumnas y alumnos, además de madres, padres y docentes.
A la sesión del órgano colegiado asistieron las diputadas Floricel González Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Patricia Alvarado Juárez.
Video: Especial






