De enero a abril de 2025 se han practicado mil 579 interrupciones legales del embarazo en Puebla, lo que representa un promedio de 13.1 procedimientos diarios, informaron colectivas feministas al manifestar su respaldo a la iniciativa de la diputada de Morena, Nayeli Salvatori, que busca garantizar un aborto legal, seguro y gratuito en el estado.
En conferencia de prensa, detallaron que los datos corresponden a la Secretaría de Salud. Del total de casos, el 44.8% fueron mediante legrado, técnica considerada obsoleta por los riesgos médicos que implica, como complicaciones derivadas del raspado y extracción de tejido.
Por ello, exigieron reforzar las medidas legislativas para capacitar al personal médico y sustituir este tipo de prácticas, con el fin de garantizar un acceso seguro a los procedimientos. Subrayaron también que la atención psicológica debe ofrecerse como acompañamiento, pero nunca utilizarse como condicionante para negar el servicio.
“Los estudios muestran que las mujeres obligadas a continuar con embarazos no deseados enfrentan ansiedad, complicaciones obstétricas y limitaciones económicas”, señalaron.
👩⚖️📑 La diputada Nayeli Salvatori (@Naysalvatori), junto a colectivas feministas y con el respaldo de la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García (@artemisa_laura), presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud.
La propuesta busca que la interrupción de la… pic.twitter.com/QD0FBh5xte
— RETO diario (@retodiariomx) September 25, 2025
Recordaron que tras la reforma aprobada en agosto de 2024 y hasta diciembre de ese mismo año, el IMSS Bienestar, ISSSTE e ISSSTEP atendieron apenas a 205 pacientes en seis instituciones, cifra que consideraron insuficiente. Actualmente, los servicios se concentran en el Hospital de la Mujer, el Hospital General La Margarita y el Regional de Alta Especialidad en la capital, además de clínicas en Cuautlancingo y Tehuacán.
La presidenta del Congreso local, Laura García Chávez, reconoció que era necesario legislar en materia de leyes secundarias para garantizar procedimientos seguros. Adelantó que será en octubre de 2025 cuando se aprueben las reformas a la Ley de Salud que harán efectivos estos derechos.