La Comisión de Turismo de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con la finalidad de ampliar el concepto de turismo gastronómico e incorporar una definición precisa de lo que se considera elemento tradicional. También se actualiza el concepto de turismo cultural con el objetivo de adecuarlo a una visión más integral, incluyente y actualizada.
En este sentido, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta destacó la importancia de aprovechar las riquezas culturales y gastronómicas, que no solo son pilares fundamentales de nuestra identidad, sino también de la promoción turística de nuestro estado.
Asimismo, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala consideró que estas reformas representan un paso crucial para lograr una gestión más eficiente y coordinada. Mencionó la importancia de entender el turismo como una política pública transversal que conecte el desarrollo económico, la equidad social, el fortalecimiento de las comunidades, la protección ambiental y la tecnología.
De igual manera, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales consideró que el turismo gastronómico debe ir más allá de la experiencia culinaria, ya que debe ser una herramienta fundamental para conservar las tradiciones, impulsar la economía y generar beneficios para las y los poblanos.
Durante el análisis del proyecto de dictamen, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas realizó una propuesta modificatoria para incorporar el concepto de Personas Cocineras Tradicionales, con la finalidad de poder capacitarlas e incorporarlas en las políticas públicas de la entidad, así como otorgar claridad para invertir en el turismo gastronómico.
Cabe señalar que el proyecto de dictamen fue formulado bajo el principio de concentración, con las iniciativas presentadas por las y los diputados: Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Floricel González Méndez y Leonela Jazmín Martínez Ayala.
Comisión de Cultura avala reformas para fortalecer manifestaciones artísticas y culturales
La Comisión de Cultura del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar las fracciones III y IV, así como adicionar la fracción V al artículo 1 de la Ley de Cultura del Estado de Puebla.
El objetivo, señaló la diputada Azucena Rosas Tapia, es regular las acciones de las autoridades estatales y municipales para facilitar y garantizar el disfrute, preservación, promoción, difusión y recreación de la cultura en sus manifestaciones artísticas, artesanales, costumbres y tradiciones populares.
Se busca promover la participación de los individuos, grupos y organizaciones privadas en la preservación, promoción, fomento, difusión e investigación de la cultura, así como en apoyo a la producción, financiamiento y distribución de bienes culturales o a la prestación de servicios relacionados.
De igual manera, pretende difundir el arte y la cultura del estado a nivel nacional e internacional.
En este sentido, la diputada Esther Martínez Romano enfatizó la importancia de destinar más fondos al presupuesto transversal para que los pueblos originarios difundan su cultura, llevando estas acciones a nivel nacional e internacional.
El proyecto de dictamen fue realizado con la propuesta legislativa de la diputada Susana Riestra Piña.
Video: Especial
Declaran a San Gabriel Chilac como Capital del Ajo
Por otra parte, el órgano colegiado avaló el proyecto de dictamen para declarar al municipio de San Gabriel Chilac como capital del Ajo.
En Puebla, se estima que en el municipio en mención existen alrededor de 300 productoras y productores, quienes colectivamente generan un volumen anual de entre 800 y mil toneladas de ajo, con destino a los principales centros regionales y a la Central de Abasto de la Ciudad de México.
La diputada Azucena Rosas Tapia y el legislador Julio Miguel Huerta Gómez señalaron que, en atención a la relevancia económica y cultural que representa, se considera importante reconocer la vocación agrícola que tiene el municipio de San Gabriel Chilac como centro de referencia productiva y cultural del ajo, fortaleciendo con esto su identidad local.
Es importante señalar que el proyecto de dictamen fue realizado con las iniciativas de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri.