Con el objetivo de garantizar un entorno seguro, saludable y digno tanto para la población como para los animales, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Puebla a que refuerce y amplíe sus acciones en materia de protección y bienestar animal.
Particularmente la atención de animales en situación de calle, a través de programas de esterilización masiva, adopción responsable, campañas de sensibilización ciudadana y fortalecimiento de albergues temporales o permanentes.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Graciela Palomares también presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el propósito de establecer que los vehículos destinados al traslado de materiales, sustancias o residuos peligrosos que puedan poner en riesgo la seguridad, la vida y la integridad de las personas se sujetarán a horarios de operación y circulación.
Esto, con base en estudios técnicos de riesgo, la normatividad aplicable y en coordinación con las autoridades de protección civil y seguridad pública, a fin de determinar rutas y medidas de control y verificación para mitigar peligros y salvaguardar la seguridad vial.
La propuesta mediante la cual se adiciona un segundo párrafo a la fracción VI del artículo 4 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su análisis.
En tanto, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el propósito de incorporar criterios objetivos como el nivel jerárquico, la naturaleza de las funciones, el grado de responsabilidad, el manejo de recursos o la intervención en la toma de decisiones estratégicas, que permita distinguir de forma precisa entre trabajadores de base y de confianza, en concordancia con los principios de legalidad y seguridad jurídica que rigen la función pública.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio y resolución procedente.
Como parte del orden del día, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para expedir la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Puebla, que tendrá entre sus objetivos instituir, incentivar y reconocer las diversas modalidades de participación ciudadana.
Además, establecer y regular los mecanismos de democracia directa o participación política y democracia participativa, así como los instrumentos de control, gestión y evaluación de la función pública y normar las distintas modalidades y procedimientos.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción para su estudio y resolución procedente.
De igual forma, el diputado Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para reformar los artículos 106 y 111 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el propósito de establecer que el servicio de estacionamiento se otorgará de forma gratuita para las personas con discapacidad.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó dos iniciativas con las cuales se busca prohibir que en los contratos de arrendamiento para casa habitación se exija, directa o indirectamente por parte del arrendador, algún recargo en la renta, depósito adicional, canon, cuota administrativa u otra cantidad económica por el hecho de que el arrendatario tenga animales de compañía.
La iniciativa para modificar el Código Civil fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, mientras que la propuesta para modificar la Ley de Bienestar Animal fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Por su parte, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley de Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable y de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con la finalidad de incorporar los conceptos de agricultura urbana y periurbana, huertos urbanos, escolares y comunitarios, así como fomentar su instalación.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su análisis.
Finalmente, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Turístico, así como a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para que, en la formulación, integración y asignación de los programas presupuestarios para el ejercicio fiscal 2026, en materia de turismo, se garantice que se diseñen, ejecuten y evalúen bajo criterios de transparencia, equidad territorial, sostenibilidad, perspectiva de género e inclusión social.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su estudio y resolución procedente.