El Congreso del estado de Puebla aprobó el acuerdo para exhortar a las secretarías de Salud y de Educación Pública a que, en coordinación con los ayuntamientos y concejos municipales, implementen campañas informativas sobre los riesgos del tabaquismo y vapeo, especialmente en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Video: Especial
Durante sesión ordinaria, el Pleno también avaló el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud y de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo es establecer que le corresponde al estado, en materia de salubridad general, la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes; además, considerar como discriminación estigmatizar o negar derechos a personas con enfermedades autoinmunes.
En su posicionamiento, las diputadas Luana Armida Amador Vallejo, Fedrha Isabel Suriano Corrales y Azucena Rosas Tapia destacaron el avance que representan estas reformas en favor de las personas con enfermedades autoinmunes; además, se comprometieron a seguir legislando para fortalecer el marco normativo y que se brinde atención a quienes enfrentan dichos padecimientos.
Las diputadas y los diputados avalaron el dictamen para reformar la fracción I del artículo 2, la fracción I del apartado A del artículo 4 y el primer párrafo del artículo 8 de la Ley Estatal de Salud, para reconocer que el derecho a la protección de la salud tiene como una de sus finalidades el bienestar físico y mental de las personas, sin distinción de género, así como establecer que, le corresponde al estado, en materia de salubridad general, la atención médica, preferentemente, en beneficio de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, la LXII Legislatura aprobó el dictamen para adicionar el artículo 157 Bis a la Ley Estatal de Salud, a fin de establecer que en los servicios se debe diferenciar el diagnóstico y la atención de los tipos de diabetes.
De acuerdo con el dictamen, se deberá considerar en la clasificación a la diabetes mellitus tipo I, diabetes mellitus tipo II, diabetes gestacional, entre otros tipos y subtipos. Además, se prevé que la atención integral de la diabetes mellitus comprenderá medidas y acciones para la prevención, el diagnóstico, el control y la educación de la diabetes.
Por otra parte, la LXII Legislatura aprobó el acuerdo para exhortar a los ayuntamientos y concejos municipales a que, en coordinación con las jurisdicciones sanitarias respectivas, realicen acciones de concienciación y prevención del dengue, así como descacharrización y fumigación, a fin de erradicar el mosco transmisor del dengue y evitar problemas de salud en la entidad.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló que es imperante realizar acciones para la prevención del dengue, pues, aunque se ha registrado una baja en el número de casos, es necesario tomar medidas desde las diferentes instancias.
Las diputadas y los diputados aprobaron el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente, en los hospitales públicos de la entidad que otorgan atención materno-infantil, el protocolo denominado “Código Mariposa”, así como capacitación al personal médico, auxiliar y técnico de salud, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humanizada a mujeres y familias que enfrenten la pérdida del producto de la concepción durante la gestación, parto o en el periodo neonatal.
En la discusión del dictamen, la diputada Celia Bonaga Ruiz destacó la importancia de implementar protocolos que permitan a las familias despedirse y honrar a sus bebés fallecidos, para avanzar en su proceso de duelo.