Con la finalidad de incorporar acciones afirmativas en materia de equidad de género, mediante la promoción de la inclusión de mujeres conductoras en el transporte público, la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso local aprobó el proyecto de dictamen con minuta de decreto por el que se reforma el artículo 90 de la Ley de Transporte del Estado de Puebla.
El proyecto de dictamen precisa que se procurará otorgar las concesiones con perspectiva de género y dar preferencia a las personas físicas y/o morales que cuenten con las mejores condiciones técnicas, financieras y de operación necesarias para la prestación del servicio, así como a quienes asuman el compromiso de incorporar a mujeres conductoras para la prestación del servicio de transporte público.
Al respecto, la diputada promovente de la iniciativa, Araceli Celestino Rosas, indicó que la aprobación de la propuesta representa un paso firme hacia la igualdad y es un mensaje poderoso, pues se abrirán espacios reales para quienes aspiran a prestar este servicio; además, se rompen estereotipos y se avanza en un sector donde se habían negado oportunidades a las mujeres.
Video: Especial
En otro momento de la sesión, las diputadas y los diputados aprobaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como a los ayuntamientos y concejos municipales para que en el ámbito de su competencia y de manera coordinada promuevan la colocación y mantenimiento progresivo de semáforos auditivos peatonales, señalización visual y háptica y elementos de infraestructura urbana y peatonal accesibles, priorizando su colocación en espacios con alta afluencia peatonal.
El punto de acuerdo impulsado por las diputadas María Soledad Amieva Zamora y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, también considera que se impulsen las capacitaciones y modificaciones reglamentarias necesarias, a fin de garantizar la accesibilidad y seguridad vial en las demarcaciones.
Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Araceli Celestino Rosas, Angélica Patricia Alvarado Juárez, María Soledad Amieva Zamora y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, así como los diputados Elpidio Díaz Escobar y Elías Lozada Ortega.
Aprueban reformas para cambiar denominación de comisiones en ayuntamientos
En sesión de la Comisión de Asuntos Municipales, las diputadas y los diputados aprobaron el proyecto de dictamen con minuta de decreto por el que se reforman las fracciones III, IV, VI, VII, VIII y IX del artículo 96 y el 98 Bis y se adicionan las fracciones X y XI al artículo 96 de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de cambiar la denominación de diversas comisiones en los ayuntamientos.
El dictamen elaborado con la iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri, contempla que pasarán a llamarse: Comisión de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano, Movilidad, Obras y Servicios Públicos; Desarrollo Económico, Turismo, Agricultura y Ganadería; Educación Pública y Actividades Artísticas, Culturales, Deportivas y Sociales; Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad y Personas con Discapacidad; y de Igualdad Sustantiva, Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres.
Además, se adiciona la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes y la de Sostenibilidad, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Por otra parte, se aprobó el punto de acuerdo impulsado por el legislador Elpidio Díaz Escobar, para exhortar a los ayuntamientos y a los concejos municipales a que prioricen la contratación de empresas que garanticen el uso de mano de obra local, con el objeto de contribuir a la generación de empleos y al impulso del desarrollo económico y social municipal, regional y estatal.
Además, se aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Marcos Castro Martínez, para exhortar al Ayuntamiento de Puebla a que, a través de la Tesorería y en coordinación con las demás dependencias y entidades municipales, priorice y facilite el pago en efectivo de los diversos ingresos, en favor de las personas adultas mayores y con discapacidad, promoviéndolo como un método compensatorio y alternativo de recaudación en los distintos puntos de cobro, con el fin de garantizar la equidad, inclusión, accesibilidad y eficiencia administrativa.
Durante la sesión, los diputados Rosalío Zanatta Vidaurri y Elpidio Díaz Escobar, así como las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Luana Armida Amador Vallejo destacaron la importancia de atender problemáticas y potenciar el bienestar de la ciudadanía desde las administraciones municipales, que son el primer contacto con la gente.
A la sesión acudieron las diputadas Guadalupe Yamak Taja y Laura Guadalupe Vargas Vargas, así como los diputados Elías Lozada Ortega, Elpidio Díaz Escobar y Rosalío Zanatta Vidaurri.