Con la finalidad de coadyuvar en la vigilancia, conservación, restauración y protección de los recursos forestales de la entidad, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Beatriz Manrique Guevara presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal. El objetivo es que los ayuntamientos puedan establecer Unidades Municipales de Atención Forestal como órganos auxiliares de carácter operativo y preventivo.
Así como realizar tareas de vigilancia, monitoreo y control en las zonas forestales ubicadas dentro de las jurisdicciones municipales, con el fin de prevenir actividades ilícitas y preservar el equilibrio ecológico.
La propuesta legislativa pretende reformar las fracciones LXXI y LXXII, y adicionar la fracción LXXIII, todas del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.
Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales.
Asimismo, la Comisión Permanente del Congreso del estado aprobó el acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Puebla para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, implementen o gestionen programas de apoyo para el sector agrícola. Esto con el fin de fortalecer las capacidades productivas, comerciales y organizativas de los microproductores de la junta auxiliar San Francisco Totimehuacan.
Como parte del orden del día, la Comisión Permanente dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
• Iniciativa de la diputada Guadalupe Yamak Taja para adicionar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que la Secretaría, en coordinación con los municipios y las autoridades agrarias, emitan lineamientos para la acreditación de dependencia económica y arraigo rural, antigüedad en el trabajo agrícola y participación comunitaria, a fin de que estos criterios sean considerados, preferentemente, en los procesos de asignación o sucesión de derechos vinculados a la producción rural.
La propuesta legislativa, que pretende adicionar el artículo 23 Bis a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Rural.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Puebla, con el propósito de incorporar la definición de microplásticos y la prohibición expresa de su comercialización, distribución y entrega cuando sean añadidos intencionalmente a productos de consumo.
La propuesta de la legisladora, que pretende adicionar la fracción XVII al artículo 2 y los artículos 40 decies y 40 undecies a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis procedente.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Bienestar Animal, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de los animales braquicéfalos regulando su cría, venta, publicidad y exhibición para prevenir prácticas que generen sufrimiento y fomentar una tenencia responsable.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
• Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva, a fin de indicar que es atribución de los ayuntamientos establecer horarios y zonas de restricción para actividades que generen ruido excesivo, priorizando áreas habitacionales, escolares y hospitalarias.
La propuesta pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva del Estado de Puebla.
Para su estudio respectivo, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
• Punto de acuerdo del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para exhortar a la Secretaría de Gobernación del estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, para que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, los ayuntamientos y los concejos municipales, refuercen las acciones de verificación, control y prevención en materia de pirotecnia. El objetivo es inhibir la comercialización clandestina, supervisar el almacenamiento y transporte, y proteger la integridad de niñas, niños, familias, seres sintientes y el medio ambiente.
Para su análisis y resolución procedente, el exhorto fue turnado a la Comisión de Salud.