Con la finalidad de garantizar el bienestar de las y los menores que no tengan a una persona que ejerza su patria potestad, tutela o guarda y custodia, a través de un “Fondo de Orfandad”, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.
La reforma al artículo 42 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes tiene el objetivo de establecer que en caso de que no exista una persona que ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia de menores, la obligación de proporcionarles los recursos necesarios para su bienestar recaerá exclusivamente en las autoridades estatales.
Esto se implementará a través de un “Fondo de Orfandad”, que será operado, administrado y articulado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, conforme a su reglamento.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con la finalidad de consolidar un marco de actuación claro y uniforme para juezas, jueces, fiscalías y procuradurías de protección, para que las y los menores sean llamados la mínima cantidad de veces a emitir su opinión.
Asimismo, la diputada presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de garantizar que los casos de embarazo infantil y adolescente sean tratados de manera integral, con enfoque de derechos, perspectiva de género y atención especializada, asegurando la restitución de derechos y la protección efectiva contra cualquier forma de violencia o abuso.
Las propuestas de la diputada Leonela Martínez fueron turnadas a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez y a la Comisión de Salud, respectivamente, para su análisis y resolución procedente.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado, con el propósito de establecer las bases que permitan promover, proteger y asegurar la realización personal y la plena inclusión e integración de las personas con discapacidad, en un marco de respeto e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
En tanto, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado, con la finalidad de contar con un marco legal con un lenguaje jurídico claro, con referencias legales precisas y actualizado a las denominaciones de las dependencias públicas; además, que refleje el avance de la inclusión de las mujeres y la diversidad de personas en la vida pública.
Las iniciativas del diputado Jaime Aurioles y de la diputada María Soledad Amieva fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad para su análisis.
La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los Ayuntamientos, y a los organismos autónomos para que, a partir de este año, en el marco del Día Estatal de la Lucha contra el VIH/SIDA, iluminen sus edificios públicos de color rojo o, en su caso, coloquen un moño rojo, como muestra de apoyo, solidaridad y compromiso para su prevención y atención.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta de los siguientes asuntos:
- Iniciativa de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas para reformar la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de inculcar el enfoque de derechos humanos, de igualdad sustantiva y de inclusión, promoviendo activamente la eliminación de estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias, así como el conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos, con el mismo trato y oportunidades para las personas.
La propuesta mediante la cual se reforma la fracción III del artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis.
- Iniciativa de la Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de proteger a este sector de la población, al adecuar las condiciones de trabajo de los adolescentes mayores de quince años que perjudiquen su salud, su educación o impidan su desarrollo físico o mental, espiritual, moral o social.
La propuesta legislativa para reformar la fracción VI del artículo 62 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución correspondiente.
- Punto de acuerdo de la diputada María Soledad Amieva Zamora para exhortar a la Secretaría de Salud a que promueva campañas de comunicación para informar a la ciudadanía sobre los servicios de salud sexual y reproductiva que brindan las instancias públicas, mediante formatos accesibles.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad para su análisis.
- Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a la Secretaría de Salud a que, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Salud Mental del Estado de Puebla, emita el reglamento interior del Centro Estatal de Salud Mental y las demás disposiciones jurídicas aplicables para su funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la Ley en comento.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.