En la Cámara de Diputados presentan la reforma al Código Penal Federal conocida como Ley Monzón, con la que los feminicidas perderán de manera definitiva la patria potestad en todo México.
Estuvo presente Helena Monzón quién expuso el caso de su hermana, la activista Cecilia Monzón, asesinada presuntamente por el político Javier López el 21 de mayo de 2022.
Acompañada por la bancada del Partido del Trabajo (PT), Helena explicó que la reforma contempla retirar la custodia de los hijos a quienes enfrenten un proceso por feminicidio o tentativa del mismo, para proteger el interés superior de la niñez.
Recordó que, en promedio, 5.5 niñas y niños quedan huérfanos cada día en México a causa de feminicidios, lo que visibiliza a las víctimas indirectas de este delito.
Puebla fue el primer estado en aprobar la Ley Monzón el 2 de marzo de 2023, al modificar su Código Civil y Código Penal para suspender o retirar los derechos de patria potestad a feminicidas.
La legislación honra la memoria de Cecilia Monzón, cuyo caso aún espera sentencia, pese a que ocurrió hace más de tres años.