La Comisión de Igualdad de Género aprobó el proyecto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos y los concejos municipales de la entidad para que, en coordinación con las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Pública, implementen la estrategia de seguridad denominada Senderos de Paz, como una medida prioritaria para la recuperación de espacios públicos y la prevención de la violencia de género, a fin de garantizar entornos seguros para niñas, adolescentes y mujeres.
Durante el análisis del exhorto, presentado inicialmente por la diputada Guadalupe Yamak Taja, la legisladora Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez externó su apoyo al considerar que sumará para garantizar un entorno sin violencia para las mujeres.
En este sentido, la diputada Xel Arianna Hernández García propuso que, además de los Senderos de Paz, se debe promover una cultura de urbanismo de paz, que esté enfocada en ayudar a las mujeres a transitar de manera segura.
Por otra parte, el órgano colegiado aprobó el acuerdo para declarar improcedentes y dejar sin efectos diversas propuestas presentadas durante la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
A la sesión de la Comisión también asistieron las diputadas: Ana Laura Gómez Ramírez, Elvia Graciela Palomares Ramírez, Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala y Ana Lilia Tepole Armenta.
Comisión aprueba exhorto para fomentar turismo sostenible
Por su parte, la Comisión de Turismo de la LXII Legislatura aprobó el proyecto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, para que, de manera coordinada con el municipio de Juan Galindo, implemente acciones para fomentar y promover el turismo sostenible, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y promover la cultura y la tradición de la región.
En su intervención, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, quien presentó inicialmente el punto de acuerdo, destacó la importancia de revitalizar el potencial turístico de la zona de Necaxa y Juan Galindo, así como fomentar la riqueza cultural y las tradiciones de la zona.
Asimismo, la diputada Angélica Alvarado Hernández subrayó el consenso de las y los integrantes de la Comisión sobre la necesidad de promover la historia, la cultura, las tradiciones y la gastronomía de Puebla.
Durante la sesión, las y los diputados integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo para declarar improcedente y dejar sin efecto una iniciativa presentada durante la Legislatura anterior.
A la Comisión de Turismo también asistieron las y los diputados: Roberto Zataráin Leal, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Floricel González Méndez, Elvia Graciela Palomares Ramírez, Kathya Sánchez Rodríguez y Luana Armida Amador Vallejo.
Titular de la Secretaría de Deporte y Juventud asiste al Congreso
La Comisión de Juventud y Deporte contó con la participación de la titular de la Secretaría de Deporte y Juventud del Estado, Gabriela Sánchez Saavedra, quien presentó las acciones y los avances que lleva a cabo la dependencia estatal.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la funcionaria destacó el programa Tejiendo Paz, que tiene como objetivo llevar a los municipios y juntas auxiliares el fomento al deporte, pláticas sobre sexualidad y prevención contra las adicciones, para atender sus causas y recuperar el tejido social.
“Actividades que impulsan a las juventudes para convertirse en agentes de cambio y ser herramientas de transformación social”, afirmó.
Al hacer uso de la palabra, los diputados Jaime Natale Uranga y Ana Lilia Tepole Armenta reconocieron el trabajo y el compromiso de la dependencia estatal por promover el deporte, el cual, consideraron, tendrá su mayor legado en la Universidad del Deporte en Puebla.
Asimismo, externaron su disposición para trabajar y sumar a favor de las juventudes de la entidad, “después de años de abandono”.
A la sesión del órgano colegiado también asistieron las y los diputados: Leonela Jazmín Martínez Ayala, Elvia Graciela Palomares Ramírez y Andrés Iván Villegas Mendoza.