Con la finalidad de abrir un espacio de diálogo para que niñas, niños y adolescentes reflexionen sobre las formas de discriminación de género en la sociedad, el Congreso del estado de Puebla, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, llevó a cabo el conversatorio “Opinna Sin Etiquetas”.
A través de este espacio, que se realizó en coordinación con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (Sipinna), se busca visibilizar el problema de la discriminación, fortalecer el reconocimiento de los derechos de la niñez y fomentar propuestas que promuevan la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad en los entornos escolares, familiares y comunitarios.
Durante la apertura del conversatorio, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del estado, Daniela Mier Bañuelos, resaltó la importancia de abrir foros seguros y respetuosos para que las infancias y las juventudes aborden, sin miedo, temas a favor de la igualdad.
Foto: Especial
En esta actividad, las niñas y los niños participantes: Ángel, Mariel, Jarid, Sophia, Mateo, Milla y Hernán, abordaron temas relacionados con el rol de los niños y las niñas de acuerdo a la sociedad, las oportunidades por causas de género, las consecuencias que genera la discriminación de género y lo que espera la sociedad de los adolescentes hombres.
Tras escuchar a las y los participantes, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez consideró que aun cuando se han registrado avances en la apertura de estos temas, el machismo y discriminación sigue prevaleciendo. “Por eso me conmueve ver a la niñez y a la juventud hablar abiertamente sobre los temas de orientación sexual, algo que no era común en el pasado”, afirmó.
En el evento también se contó con la participación del secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, Gonzalo Prado Álvarez, así como integrantes del órgano consultivo del Sipinna.