La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de Puebla presentó una iniciativa para incluir en la Constitución estatal la figura de revocación de mandato, no sólo para el titular del Poder Ejecutivo, sino también para presidentes municipales y diputados locales.
La propuesta busca adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Puebla en materia de consulta popular y revocación de mandato, en cumplimiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que instruyó al Congreso local a legislar sobre el tema.
“Cabe señalar que la presente iniciativa es amplia, pues no solamente incluye a la persona titular del Ejecutivo del Estado, sino también a quienes ocupen las diputaciones del Congreso local, así como a las presidencias municipales de la entidad poblana”, destacaron los legisladores del Verde.
Entre los puntos principales de la iniciativa se contemplan los siguientes:
- Convocatoria: El Instituto Electoral del Estado (IEE) será el encargado de convocar a la revocación, siempre que sea solicitada por al menos el 10% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, distribuidos en al menos dos terceras partes de los distritos o secciones electorales correspondientes. En el caso del gobernador, deberán incluirse también al menos la mitad más uno de los municipios del estado.
- Plazo de solicitud: Sólo podrá solicitarse una vez, dentro de los primeros 120 días de la segunda mitad del periodo constitucional del funcionario.
- Tiempos de votación: La consulta deberá celebrarse a más tardar 120 días después de que la autoridad electoral declare procedente la solicitud.
- Validez: Para que el proceso sea válido, deberá participar al menos el 40% de los ciudadanos del listado nominal del ámbito correspondiente, y al menos el 60% de los votos emitidos deberán ser a favor de la revocación.
- Sin compensación: En caso de procedencia, la revocación de mandato no implicará compensación, indemnización ni pago adicional al funcionario.
Además, la propuesta del Verde contempla reconocer la consulta popular como un derecho constitucional, la cual podrá ser convocada por el Congreso local si es solicitada por al menos el 2% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal del estado.