En el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Constitución continúan los foros denominados “Transitando hacia el constitucionalismo del siglo XXI en el Estado Libre y Soberano de Puebla”, en el cual se reúnen, principalmente, abogadas, abogados y personas especialistas en Derecho.
Durante su mensaje en el foro correspondiente al eje titulado “Población y territorio”, la diputada Azucena Rosas Tapia indicó que este espacio es para hacer una reflexión puntual y colectiva bajo los principios del constitucionalismo moderno, reconociendo el dinamismo social.
También, mencionó que es una oportunidad de analizar con sentido crítico el marco normativo y, sobre todo, para proponer con visión de futuro aquellas reformas que permitan armonizar los principios constitucionales en diferentes rubros.
En su momento, la coordinadora del eje y presidenta de la Asociación de Abogadas MX, Diana Arellano Ramírez indicó que la Soberanía se sustenta en población y territorio, donde se aplica una Ley y es la base física para legislar.
Por su parte, Leonardo Tecua Vázquez, en representación del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas, indicó que estos foros son una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad compleja y desafiante de Puebla, por sus zonas metropolitanas, así como su contexto rural y urbano.
En el foro de este eje temático estuvieron presentes la titular del Voluntariado, Minerva García Chávez, así como los diputados Pável Gaspar Ramírez y Roberto Zataráin Leal.
Por otra parte, en el eje denominado “Derechos Humanos y Justicia Sustantiva”, el diputado Elías Lozada Ortega señaló que, a través de este espacio de diálogo se escuchan las reflexiones y propuestas para garantizar la libre manifestación de defensores de derechos humanos, la reparación integral de las víctimas, protección de grupos vulnerables y fortalecimiento de la confianza institucional.
“Queremos avanzar hacia un Estado de Derecho sólido, transparente y libre de corrupción, impulsando una cultura incluyente y participativa”, indicó el legislador.
Además, comentó que, desde este eje temático se pretende analizar y proponer políticas afirmativas que generen inclusión, fortalezcan los mecanismos ante violaciones de derechos humanos, así como contar con procesos claros de justicia y respeto a la legalidad.
Foto: Especial
En su participación durante las exposiciones de ambos ejes, el secretario general del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera señaló que los resultados de las acciones realizadas en lo que va de la Legislatura, están a la vista; al mismo tiempo, el Congreso del Estado se mantiene con las puertas abiertas para escuchar las aportaciones y propuestas de las y los especialistas en derecho en las diferentes temáticas.
Durante el desarrollo de este eje temático estuvo presente la titular del Voluntariado, Minerva García Chávez, así como las diputadas Modesta Delgado Juárez y Ana Laura Gómez Ramírez.