La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, presentó ante el Congreso de Puebla una iniciativa para reformar el artículo 480 del Código Penal, que regula el delito de ciberasedio. La propuesta busca reducir la pena de prisión de tres a dos años y modificar la redacción del artículo para evitar ambigüedades que puedan ser usadas para limitar la libertad de expresión.
Suriano destacó que la reforma pretende equilibrar la protección de las víctimas, especialmente mujeres y menores de edad, con el respeto a los derechos ciudadanos. Señaló que la actual redacción es “ambigua, imprecisa y peligrosa”, y que puede facilitar el uso del poder para criminalizar la crítica, castigar la sátira o perseguir opiniones incómodas.
Una de las disposiciones más relevantes es que las denuncias por ciberasedio contra servidores públicos o instituciones gubernamentales no serán procedentes, a menos que se configure otro delito. Esto busca impedir el uso del artículo para acallar voces disidentes.
Además, la iniciativa mantiene las multas económicas de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y establece un agravante si la víctima es menor de edad, aumentando la pena hasta en dos terceras partes.
La diputada emecista recalcó que su propuesta no elimina el delito de ciberasedio, sino que lo refuerza con una redacción clara y justa, garantizando el debido proceso legal y la no criminalización del ejercicio legítimo de la opinión en plataformas digitales. La reforma será discutida en el próximo periodo legislativo.