La Comisión de Educación del Congreso del estado de Puebla, que preside la diputada Laura Artemisa García Chávez, aprobó una reforma a la Ley en la materia para la entrega gratuita de productos de gestión menstrual a estudiantes de educación básica y media superior.
Mediante la reforma a la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación del Estado de Puebla se precisa que, las autoridades educativas estatal y municipales establecerán, de acuerdo con la suficiencia presupuestal, programas de entrega gratuita de productos de gestión menstrual, preferentemente reutilizables y ecológicos, para estudiantes de educación básica y media superior de instituciones oficiales.
El proyecto de dictamen fue formulado con la iniciativa del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, a través de la diputada Celia Bonaga Ruíz.
Durante la sesión, también se aprobó la reforma a la fracción XIV del artículo 69 de la Ley de Educación del Estado de Puebla promovida por el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, para que la opinión que se emita por la Secretaría sobre el contenido de los planes y programas de estudio, contemple el consumo consciente y sostenible de los recursos económicos.
Video: Especial
Por otra parte, las integrantes de la Comisión aprobaron el proyecto de dictamen por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 71 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el propósito de fortalecer los sistemas de educación a distancia, mediante el aprovechamiento de las multiplataformas digitales, la televisión educativa y las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.
Además, el órgano colegiado aprobó el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación y a todos los municipios para que, en el ámbito de su competencia, fortalezcan de manera progresiva el desarrollo y, en su caso, la creación de escuelas de educación indígena, centros educativos integrales y/o albergues escolares indígenas.
En especial, en lo concerniente a la infraestructura escolar y servicios básicos, así como con programas de atención específica, las artes, la ciencia, tecnología, educación especial y la innovación.
Laura Artemisa García, Angélica Patricia Alvarado y Araceli Celestino, diputadas integrantes de la Comisión de Educación del Congreso de Puebla. Foto: Especial
De igual forma, se aprobó el punto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos de Atlixco, Huejotzingo, Puebla y Tecamachalco, a fortalecer su participación en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y mantener el galardón otorgado mediante acciones permanentes que impulsen el aprendizaje a lo largo de la vida, la inclusión social, la sostenibilidad y la participación ciudadana, con especial atención a grupos vulnerables y fomentando la colaboración intersectorial.
Los puntos de acuerdo aprobados durante la sesión fueron presentados por el diputado José Luis Figueroa Cortés y Angélica Patricia Alvarado Juárez, respectivamente.
En asuntos generales, la diputada Laura Artemisa García Chávez informó que, en seguimiento a los Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral, la próxima semana se firmarán compromisos con diferentes actores, para establecer acciones desde diversos ámbitos.
Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de Puebla. Foto: Especial
A la sesión de la Comisión acudieron las diputadas Laura Artemisa García Chávez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Ana Laura Gómez Ramírez, Araceli Celestino Rosas, María Fernanda de la Barreda Angón, Angélica Patricia Alvarado Juárez y María Soledad Amieva Zamora.