La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura para que, en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, impulsen la creación y fortalecimiento de casas de cultura, museos comunitarios o ludotecas en sus municipios y juntas auxiliares, a fin de fomentar la preservación del patrimonio cultural, así como el desarrollo de habilidades y conocimientos en la niñez y la juventud poblana.
Por otra parte, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de impulsar la instalación de lactarios en los centros de trabajo de los sectores público y privado.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio correspondiente.
Asimismo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que la presentación de denuncias o quejas, así como su ratificación, notificaciones y las comparecencias que se realicen durante el proceso por parte de las presuntas víctimas de violaciones de derechos humanos, cuenten con el acompañamiento de traductor o intérprete calificado, que conozca de su lengua y cultura.
Para este objetivo, la iniciativa que propone reformar los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 25 y el 30, y adicionar un párrafo al artículo 25 a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos, para su análisis procedente.
Por su parte, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a reformar las campañas de información y sensibilización de los derechos humanos de personas asexuales.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos, para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión pública, la Comisión Permanente del Congreso del Estado dio cuenta de las siguientes iniciativas.
- Iniciativa de la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales para promover la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el estado, que operen con personal capacitado y en condiciones suficientes y de calidad, procurando que su funcionamiento sea con horarios ampliados de hasta 24 horas, con especial atención a la primera infancia. Así como impulsar acciones para fomentar la crianza positiva.
Para este objetivo, se pretenden reformar los artículos 5, 45 y 46 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y los artículos 6, 12 y 154 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado.
Para su estudio respectivo, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
- Iniciativa de la diputada Delfina Pozos Vergara para adicionar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla con el objetivo de armonizar la Ley para proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas internas, que salvaguarde la seguridad, inclusión y dignidad, de quienes enfrentan situaciones difíciles en procesos de movilidad humana.
La propuesta que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 4, y el artículo 5 Bis, ambos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos.
- Punto de acuerdo de la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez para exhortar a la Secretaría de Salud de Puebla, el IMSS delegación Puebla, y el ISSSTEP, a garantizar la atención sin discriminación de las personas asexuales.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución procedente.
- Punto de Acuerdo del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para exhortar a los 217 Ayuntamientos del Estado a que nombren Comisiones de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de promover en sus municipios y en la población estas materias que son fundamentales para el desarrollo y consolidación de la entidad, en términos del artículo 94 de la Ley Orgánica Municipal.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis correspondiente.
- Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a las autoridades de las dependencias y entidades de la administración pública del estado de Puebla, los municipios, y demás unidades administrativas, a que se implementen y fortalezcan acciones para garantizar el derecho a la lactancia materna.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución procedente.