Con el propósito de implementar y reforzar medidas para evitar la venta de bebidas alcohólicas cerca de las escuelas, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo en sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado.
Durante la sesión, se dio cuenta del punto de acuerdo por el que se exhorta a los 217 Ayuntamientos, a implementar y reforzar medidas regulatorias en sus códigos reglamentarios para evitar la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles ubicados en un radio de 200 metros alrededor de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior, conforme a lo establecido en la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla y demás ordenamientos aplicables.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para imponer de seis a diez años de prisión y multa de 300 a 900 Unidades de Medida y Actualización, a personas físicas que publiquen en medios impresos o sitios de internet anuncios con la finalidad de reclutar a personas para actividades que puedan ser propias de delitos de trata de personas.
Así como establecer que las autoridades estatales y municipales deben supervisar a empresas o personas físicas que publiquen este tipo de anuncios.
La propuesta para reformar el artículo 10 de la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, y adicionar el artículo 479 al Código Penal del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Además, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar la fracción III al artículo 225 del Código Penal del Estado, para establecer que se tipifique como delito la divulgación, distribución, publicación o difusión de imágenes, videos o audios de contenido íntimo o sexual que hayan sido generados, modificados o alterados mediante inteligencia artificial u otras tecnologías digitales sin el consentimiento expreso de la persona cuya imagen, voz o identidad se utilice.
Con el fin de proteger su intimidad, dignidad, reputación e integridad ante nuevas formas de violencia digital y disminuir las lagunas legales derivadas del uso indebido de las herramientas digitales emergentes.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
En tanto, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa que tiene como propósito reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Puebla para establecer la obligación de denunciar delitos cometidos contra niñas, niños, adolescentes, personas mayores de sesenta años o personas con discapacidad, considerando sanciones privativas de la libertad, tomando en cuenta la gravedad de las conductas delictivas, cuando se omite dar parte a la autoridad y con ello contribuyan a la continuidad de las mismas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para estudio y resolución procedente.
Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos:
- Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reconocer y garantizar el “derecho a la ciudad”, entendiéndose por éste como el disfrute pleno e igualitario a la ciudad, acorde a los principios de sustentabilidad, sostenibilidad, justicia social, participación ciudadana y democrática, respeto a la diversidad cultural, inclusión social, respeto y cuidado al medio ambiente, distribución equitativa de los bienes y servicios públicos, justicia territorial y no discriminación.
Mediante la propuesta se adiciona un segundo párrafo al artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, esta modificación será analizada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
- Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, con la finalidad de homologar criterios con la reciente Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y contribuir a que las y los ciudadanos conozcan las nuevas denominaciones de las Secretarías, y sepan qué esperar de cada una de ellas.
- Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, con la finalidad de promover, en el ordenamiento legal, el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
Las propuestas de la diputada fueron turnadas a la Comisión de Vivienda y a la Comisión de Desarrollo Urbano, respectivamente, para su estudio y resolución.
- Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios del Estado Libre y Soberano de Puebla, con la finalidad de actualizar en el ordenamiento legal, el nombre de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La propuesta para reformar la fracción V del artículo 2 de la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.
- Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para adicionar un segundo párrafo al artículo 209 de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que el cuerpo de seguridad pública municipal deberá contar con una persona o personas encargadas de prestar los servicios jurídicos correspondientes, que permitan que la actuación de los elementos de seguridad pública sea apegada a derecho y a los principios legales.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.