El Congreso de Puebla respondió a la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de Leyes de Ingresos Municipales 2025, que considera establecen cobros excesivos e injustificados por la reproducción de información pública.
El director General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos del Congreso del Estado de Puebla formuló ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alegatos en la acción de inconstitucionalidad 20/2025, promovida por el organismo defensor.
“Agréguese al expediente para que surta efectos legales, el oficio, suscrito por el Director General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos del Congreso del Estado de Puebla, a quien se tiene por presentado con la personalidad reconocida en autos, formulando alegatos en la presente acción de inconstitucionalidad. Se habilitan los días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído”, notificó el Alto Tribunal.
CNDH impugnó 135 Leyes de Ingresos Municipales de Puebla
La CNDH promovió cuatro acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte en contra de 135 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025, por considerar que establecen cobros excesivos e injustificados por la reproducción de información pública.
Las demandas se encuentran registradas con los expedientes 9/2025, 11/2025, 16/2025 y 20/2025.
En el asunto 20/2025 se impugnan las Leyes de Ingresos de Xochiltepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Xochitlán Todos Santos, Yaonahuac, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla, Zihuateutla, Zinacatepec, Zongozotla, Zoquiapan y Zoquitlán.