En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del estado de Puebla se aprobó el acuerdo para exhortar a las personas titulares de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo estatal, el Poder Judicial, así como a los ayuntamientos y a los concejos municipales del estado, para que iluminen sus edificios públicos de color azul, del 2 al 9 de abril de cada año, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
A través de este acuerdo no solo se hace un llamado a iluminar los edificios, sino también a realizar acciones de sensibilización sobre esta condición, como muestra de respeto, apoyo, solidaridad e inclusión de las personas con autismo y sus familias.
Asimismo, el órgano colegiado avaló el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del estado, a implementar campañas de sensibilización y reforzar los mecanismos para la prevención, atención, denuncia y sanción del acoso en el transporte público.
En más del orden del día, se presentó una iniciativa para reformar el artículo 104 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de actualizar el nombre de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el ordenamiento legal, que contribuya a disipar las dudas que pudieran generarse al respecto.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para su estudio y resolución procedente.
De igual manera, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos del Gobierno de la República, a implementar acciones que eviten que, en las gasolineras de la entidad, se ocupe el teléfono móvil con la finalidad de dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM EM-001-ASEA-2015.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis respectivo.
Finalmente, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Coordinación Política y a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, a que se pronuncien con responsabilidad y sensibilidad en temas de desaparición forzada.
La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución procedente.