En total, 20 municipios del estado de Puebla cobrarán el programa de parquímetros en 2025, entre ellos destacan Atlixco, Chignahuapan, San Martín Texmelucan, Ocoyucan, Huejotzingo y San Pedro Cholula.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local, Guadalupe Vargas Vargas, informó que 20 municipios contemplan el cobro en su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del siguiente año, las cuales fueron aprobadas este martes.
“Veinte municipios están considerando el cobro como tal, sin embargo, el caso de Puebla capital, aunque lo considera, se tasa en un valor cero”, dijo.
Los municipios que cobrarán parquímetros en 2025 son Amozoc, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Chignahuapan, Chignautla, Huauchinango, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla capital, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán y Zacapoaxtla.
Estos lugares no aumentarán la tarifa más allá de la inflación establecida por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado.
20 municipios cobrarán parquímetros en 2025.
Algunos son Zacatlán, Amozoc, Atlixco, Chignahuapan, Huejotzingo, Ocoyucan, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Xicotepec, informa la presidenta de la Comisión de Hacienda, Guadalupe Vargas@retodiariomx pic.twitter.com/KgxCDzEkfE
— Berenice Martínez (@bereymar) December 10, 2024
Además, Guadalupe Vargas informó que aquellos conceptos que fueron invalidados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se retiraron de las Leyes de Ingresos, como el cableado subterráneo, declarado inconstitucional, y los trámites de transparencia o las solicitudes información que son gratuitos para la población y se cobran a partir de la página 21.
El 28 de enero de 2024, Reto diario publicó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) impugnó 20 Leyes de Ingresos Municipales 2024, que contienen el cobro de parquímetros o la tarifa por ocupar la vía pública para estacionamiento de vehículos por hora o fracción.
Son los mismos municipios a los que el Congreso de Puebla autorizó cobrar ese concepto. Las leyes fueron aprobadas en la Comisión de Hacienda y serían ratificadas en la sesión plenaria del jueves 12 de diciembre.