El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñará, implementará y operará el conteo rápido en la elección de la gubernatura de Puebla para la jornada electoral del 2 de junio de 2024.
El Consejo General del INE aprobó ejercer la facultad de asunción parcial para implementar el conteo rápido en las elecciones de gubernatura de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como de la elección de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que la actividad implica determinar la metodología y el diseño de la muestra estadística de las casillas que generarán la información para construir los rangos de votación, así que debe ser realizada por un comité técnico de especialistas que elija el INE.
“El INE llevaría a cabo el conteo rápido para la elección presidencial y cuenta con especialistas que puedan coordinar que en las entidades federativas se mantenga la misma metodología que ha demostrado su eficacia, garantizando con ello la certeza en la ejecución de esta actividad, así como la transparencia y rapidez de los propios resultados”, establece el acuerdo del organismo.
Por esa razón, el INE coadyuvará con el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) a fortalecer la objetividad y la certeza en los comicios, mediante acciones que aseguren los resultados electorales oportunos y transparentes y generen mecanismos de colaboración y coordinación operativa, a fin de reducir costos.
¿Qué es el conteo rápido?
El conteo rápido tiene la finalidad de hacer saber a la población las tendencias de la votación la noche de la jornada electoral, es decir, el domingo 2 de junio del 2024, mismas que se obtienen a partir del procesamiento de los resultados de la votación de una muestra probabilística de casillas mediante procedimientos científicos.
Con la muestra se estima el porcentaje de votación de las personas contendientes en una elección y el porcentaje de participación, en la cual, según el INE, deben intervenir especialistas en la materia.
Cabe recordar que el instituto se encargó del conteo rápido en los comicios de 2018 y la elección extraordinaria de 2019 en Puebla, los cuales tuvieron una confianza estadística de al menos 95%.