El diputado federal de Morena, Ignacio Mier Velazco sumó a su proyecto al exdiputado local de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez, quien fue denunciado en 2020 por presuntas operaciones simuladas, peculado, asociación delictuosa y abuso de autoridad.
El también coordinador de los diputados federales de Morena señaló que en la “viña del señor” hay para todos, ya que todos son “hijos de Dios”, por lo tanto se dijo contento con las incorporaciones de ciudadanos al Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública, que impulsa sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla.
“Somos el movimiento más robusto en Puebla, más organizado, se ve en nuestras asambleas, a veces pensamos que la hermandad que nos une en torno a la justicia, son cosas del pasado, para nosotros no y por eso se ha sumado tanta gente en todas las regiones del estado”, dijo.
El diputado federal de #Morena, @NachoMierV, suma a su equipo al ex diputado local de Movimiento Ciudadano, Carlos Morales. "Todos caben en la viña del señor", dice respecto a la suma de priistas al proyecto de @armentapuebla_ 👇 / 📽: @bereymar pic.twitter.com/wIrsAcXhQD
— RETO diario (@retodiariomx) July 24, 2023
Carlos Morales fue denunciado en 2020 por la presidenta municipal de Huejotzingo, Angélica Alvarado Juárez, ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por operaciones simuladas, peculado, asociación delictuosa y abuso de autoridad, cuando fue alcalde de ese municipio.
Al respecto, Ignacio Mier defendió la incorporación de Morales Álvarez, al señalar que “el pueblo es sabio” más que las autoridades, por lo cual pidió olvidarse del sectarismo y la cerrazón, por considerar que afuera hay muchos “impolutos” que deberían estar adentro.
Por su parte, Carlos Morales acusó que por sesgo político fue denunciado, ya que en pleno proceso electoral 2020-2021, cuando compitió como candidato a diputado federal, se liberó una orden de aprehensión en su contra, violentando así sus derechos humanos.
Afirmó que en diciembre de 2021 le concedieron un amparo, por lo tanto, coincidió con Ignacio Mier al señalar que la ciudadanía debe analizar si fue perseguido político del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, pues sus cuentas públicas como presidente municipal de Huejotzingo de 2014 a 2017, fueron aprobadas al 100% por la ASE, entes federales, la extinta Comisión Inspectora y el Pleno del Congreso local.