El diputado local Eduardo Alcántara Montiel criticó a su compañero panista Francisco Fraile García por decir que hubo fraude electoral en 2018. “No sé si lo hace por llamar la atención o si tiene acuerdo con alguien más”, reprochó.
En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como desafortunada la declaración del exdiputado federal y sugirió que lo hace por tener un poco de atención y oxígeno político para buscar un cargo en 2024.
“Es necesario que aclare cuál es su beneficio o si tiene acuerdo con alguien más para descalificar al PAN en función de esto”, dijo Alcántara, al tiempo de recordar que la elección de 2018 fue revisada y calificada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Alcántara Montiel pidió a Fraile García aclarar si sus dichos son para llamar la atención o si tiene acuerdos con externos para ayudarles a dañar la marca del blanquiazul, por lo cual señaló que el panista no es prudente.
Consideró que de cara al proceso electoral 2023-2024 en Puebla, alguien buscará alimentar el fantasma del fraude electoral.
Pese a las declaraciones sin pruebas de Francisco Fraile, Alcántara Montiel no estimó que se trate de “fuego amigo” ni que merezca la expulsión, pero reconoció que genera dudas en la ciudadanía sobre algo que ya fue juzgado.
Refirió que en la elección de 2018 fue el encargado de la estrategia electoral de la campaña de Eduardo Rivera Pérez, cuando perdió frente a la candidata de Morena, Claudia Rivera Vivanco, por lo tanto, no supo lo que pasó.
“No supe qué sucedió porque estábamos en mesas distintas, mientras ellos estaban haciendo el conteo de sus votos nosotros andábamos llorando la pérdida de nuestro toluco (Eduardo Rivera)”, dijo al señalar que convivió poco con el exdiputado local Francisco Rodríguez Álvarez, quien según Fraile García fue el responsable de orquestar el presunto fraude electoral.
Por otro lado, Eduardo Alcántara volvió a decir que no está impedido de competir por un cargo en las elecciones de 2024, ya que la sentencia en su contra por violencia política de género no lo señala explícitamente.