La Comisión de Educación del Congreso de Puebla aprobó por unanimidad de votos las reformas a la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para prevenir la violencia de género y eliminar el requisito de tener menos de 65 años de edad para ser nombrado rector o rectora.
Después de 25 años de la última modificación, este lunes 5 de junio los diputados que integran la Comisión de Educación avalaron el dictamen de la iniciativa que envió el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a propuesta del Consejo Universitario de la BUAP.
Con ello, se elimina del artículo 16 la edad máxima de tener 65 años el día de la elección para ser rector y se mantiene como mínimo 35 años, lo que abre la posibilidad de que la actual rectora Lilia Cedillo Ramírez pueda reelegirse, toda vez que al terminar su periodo en 2025 tendrá 66 años y ya no estará impedida legalmente para estar cuatro años más en la rectoría.
Administrará su patrimonio y regulará ingreso del personal
Otros cambios importantes a la Ley de la BUAP consisten en ampliar las facultades de la universidad, permitiéndole crear, modificar y suprimir la organización académica y administrativa; regular en forma exclusiva los aspectos académicos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico, así como determinar sus planes y programas de estudio.
Además, le permitirá administrar libremente su patrimonio, reforzar la autonomía de la institución, prevenir la discriminación y violencia de género principalmente en contra de las mujeres y niñas, y promover la igualdad sustantiva. Asimismo, se formaliza la Defensoría de los Derechos Universitarios que ya existe y se encarga de defender los derechos universitarios de quienes integran la comunidad universitaria.
Durante la Comisión de Educación, la diputada Xel Arianna Hernández García explicó que la intención de las reformas a la Ley de la BUAP es garantizar los derechos humanos de la comunidad estudiantil.
Afirmó que durante el proceso legislativo se realizaron tres mesas de trabajo, desde que se presentó la iniciativa el 25 de mayo hasta la fecha, con el objetivo de enriquecer y ampliar las aportaciones sin excluir a nadie.
La diputada de Morena pidió a la comunidad universitaria estar al pendiente de las mesas de trabajo y exigir a sus autoridades que también participen y reúnan opiniones para que sean enviadas al Congreso del estado.
“Este es el primer paso que se necesitaba para generar esta motivación en la comunidad estudiantil, de generar una participación efectiva”, añadió.
Hernández García informó que el dictamen aprobado por la Comisión de Educación será sometido a votación del Pleno el próximo jueves 8 de junio.