El Congreso del estado de Puebla aprobó por unanimidad de votos la denominada Ley 3 de 3 para evitar que agresores sexuales, violentadores y deudores alimentarios lleguen al poder en las elecciones de 2024.
Con ello, Puebla se convierte en el estado número 20 del país en aprobar el dictamen que envió el Senado de la República para reformar los artículos 38 y 102 de la Constitución federal, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público.
Durante la discusión del proyecto, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Laura Zapata Martínez señaló que alrededor de 50 millones de mujeres y niñas mayores de 15 años en México han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Ya son 20 estados que se suman a esta ola violeta para que la reforma tenga rango constitucional, esperamos que todos los congresos locales terminen aprobando esta armonización. Esta reforma no va con dedicatoria, busca que las mujeres podamos ejercer con plenitud nuestros derechos humanos”, dijo.
Erika de la Vega Gutiérrez, víctima de violencia política de género, y otras mujeres celebran la aprobación de la Ley 3 de 3 en el Congreso de Puebla. Foto: Daniel Casas / esimagen.mx
Diputada sufrió violencia política por parte de Inés Saturnino
La diputada de Morena Ruth Zárate Domínguez recordó la violencia política de género que sufrió cuando fue regidora del Ayuntamiento de Tecamachalco por parte del expresidente municipal panista Inés Saturnino López Ponce.
Con lágrimas, celebró que Puebla se sume a la aprobación de la Ley 3 de 3, al señalar que por cuatro años y ocho meses no pudo ejercer debidamente su cargo.
“Yo fui víctima de violencia política, no me dejaron ejercer mis derechos políticos-electorales por cuatro años, ocho meses. Cuando llegaba yo a denunciar aquí en el Congreso, me decían: ‘Ay, otra vez tú. Ash, ya llegó la regidora de Tecamachalco. Ya vas a poner otra denuncia’. Todas las puertas me las cerraban y hoy digo en esta tribuna: ¡ningún agresor en el poder!”, pronunció.
La diputada local de Morena @mariaruthzarate se lleva los aplausos en la sesión del Congreso de Puebla durante la votación de la Ley 3 de 3.
Ella fue víctima de violencia política de género por parte del exalcalde panista de Tecamachalco, Inés Saturnino López. @retodiariomx pic.twitter.com/gcOyLSl7gE
— Berenice Martínez (@bereymar) May 19, 2023
Zárate Domínguez sentenció que la disculpa pública que los agresores ofrecen a las víctimas no es suficiente y es una burla, una ofensa para las mujeres que han sido violentadas, además de que no resuelve ni repara el daño ocasionado.
¿En qué consiste la Ley 3 de 3?
La Ley 3 de 3 consiste en suspender los derechos de quienes tengan sentencia firme por delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, así como el normal desarrollo psicosexual.
Por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, así como por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Asimismo, se suspenden los derechos de la persona declarada como deudora alimentaria morosa, quienes no podrán ser registradas como candidatas para cargos de elección popular, ni ser nombradas para un empleo público.
Reducen de 21 a 18 años edad para ser diputado
De igual forma, el Congreso de Puebla avaló por unanimidad de votos el dictamen que reforma la Constitución federal para reducir de 21 a 18 años la edad para ser diputado y de 30 a 25 años para ser secretario de Estado.
Las modificaciones se realizaron a los artículos 55 y 91 de la Constitución en materia de edad mínima para ocupar un cargo público. El proyecto de decreto fue enviado por el Senado de la República a todos los congresos locales.