Familiares, amigos y grupos feministas realizaron un homenaje a Cecilia Monzón Pérez, abogada y activista, que murió asesinada el pasado 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula.
El evento fue conducido por Helena Monzón, hermana de la víctima, y tuvo como propósito recordar la valentía de Cecilia por defender las causas sociales, combatir el machismo, pero, sobre todo, por defender a mujeres víctimas de violencia. Mientras que también se rindió homenaje a su faceta como activista, en la que siempre se destacó por ser sensible y fuerte para apoyar aquellas mujeres que alzaron la voz contra sus agresores.
Helena Monzón lamentó que a un año de los eventos que terminaron la vida de su hermana, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha podido dictar sentencia contra los presuntos responsables del feminicidio.
“Es lamentable que debido al sistema de justicia que existe en este país, tengamos que depender cien por ciento en la fiscalía, misma que en este último año no ha podido comprobar ni sentenciar a los responsables del feminicidio de mi hermana”, agregó Helena Monzón.
Como parte del homenaje a Cecilia, se develó una escultura llamada “Niña Valiente”, misma que familiares, amigos y colectivos feministas buscarán que se coloque en algún punto de la ciudad para sensibilizar sobre la violencia feminicida en el país, pero, sobre todo, en Puebla.
Foto: Anel Esgua / esimagen.mx
La hermana de Cecilia especificó que el sentido del homenaje era que la sociedad reflexione sobre las mujeres que han sufrido violencia, los alcances que esta puede tener y su impacto en la cultura de México.
“Aún no tenemos justicia, pero no porque no se esté trabajando, si no dentro de todo el horror y la tragedia que es, sabemos que estamos siendo afortunados en el sentido de que hemos conseguido que el caso avance, tenemos tres vinculados a proceso, tenemos una carpeta judicializada, que sabemos es mucho porque a muchas familias y a muchas víctimas no se les ha dado”, señaló Helena Monzón.
Además, Helena celebró que en Puebla se aprobara la Ley Monzón el pasado 2 de marzo, la cual establece que los padres feminicidas pierden la custodia de los menores de manera automática, esto con la finalidad de evitar daños psicológicos, molares y sociales en los infantes.