El Congreso del Estado dejó en el abandono cinco iniciativas para despenalizar el aborto en Puebla y una más la mantiene en la “congeladora legislativa” sin una fecha para entrar al debate de la última propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En las últimas tres legislaturas se han presentado seis iniciativas para reformar el Código Penal de Puebla y La Ley Estatal de Salud por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena.
Los legisladores Socorro Quezada Tiempo (PRD), José Juan Espinosa Torres y Rodolfo Huerta Espinosa (PT), Rocío García Olmedo (PRI) y Estefanía Rodríguez Sandoval y Carlos Evangelista Aniceto (Morena) buscaron eliminar la criminalización de las mujeres.
Las iniciativas planteadas desde 2014 y los años siguientes están enfocadas en respetar el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo y no castigar con un año de prisión por interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
Además que los procesos quirúrgicos para interrumpir el embarazo sean practicados en hospitales y clínicas del sector salud por lo que serían gratuitos, así como aumentar el “factor económico” a las cuatro cáusales para un aborto legal.
Toman Congreso y simulan acuerdo para despenalizar el aborto
En noviembre de 2020, un grupo de feministas tomó por asalto las instalaciones del Congreso de Puebla para exigir la aprobación de las iniciativas para despenalizar el aborto y poner un alto a la criminalización de las mujeres que interrumpieron su embarazo.
Durante varias semanas la sede del Poder Legislativo estuvo tomada por estos colectivos hasta que firmaron un acuerdo con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para dejar el inmueble.
Algunos de los acuerdos fue la realización de un Parlamento Abierto para escuchar las opiniones de la sociedad y los expertos en la materia para aprobar la reforma al Código Penal en abril de 2021, sin embargo, esto no se cumplió en su totalidad.
Congreso en desacato de mandato de la SCJN
A pesar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha pronunciado en varias ocasiones sobre la despenalización del aborto y ordenado a los Estados legislar y modificar sus Códigos Penales, el Congreso de Puebla ha hecho caso omiso.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, afirmó que la LXI Legislatura no está obligada a aprobar la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) porque el último fallo de la SCJN solo aplica para el Estado de Coahuila.
Reitero que la bancada del PAN mantendrá su postura en contra de la Despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación siguiendo su línea ideológica de proteger la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Colectivos promueven amparos para obligar al Congreso a despenalizar el aborto
Un grupo de 11 colectivos feministas y asociaciones civiles promovieron una serie de amparos para echar abajo los artículos que actualmente criminalizan a las mujeres que deciden terminar con su embarazo en Puebla ante la negativa del Poder Legislativo para acatar el mandado de la SCJN.
Reclamaron que el Congreso debe considerar la sentencia del máximo tribunal del país que calificó como inconstitucional la prohibición del aborto y la aplicación de sanciones a quienes se practiquen un procedimiento médico para interrumpir su periodo de gestación.
“Si el amparo se concede, el apartado de los códigos penales impugnados ya no tendrá efectos, y por lo tanto ninguna mujer o persona gestante podría ser castigada por abortar.”
Sin fecha para despenalizar el aborto
Aunque al inicio de la actual legislatura, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz, aseguró que se abordaría la despenalización del aborto en el primer trimestre de 2022, hasta el momento eso no ha sucedido y no hay una fecha para entrar a este debate.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Sergio Céspedes Peregrina, destacó que este asunto sólo se atenderá por consenso de los 41 legisladores y será una decisión colegiada en la que se escuchen todas las opiniones de los diferentes sectores sociales.
“Tenemos que trabajar con mucha puntualidad, con consenso, somos 41 diputados, hay que tener el mejor momento para darle respuesta a los poblanos ante este tema, si hay alguien puso una fecha, puede ser como parte de una agenda y esto se analizará con base en los tiempos”.