La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reculó y modificó su postura sobre las alianzas electorales para los comicios locales de 2016 y pese a no estar de acuerdo, se alineará de manera “institucional” a lo que dicte su Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
La presidenta del Sol Azteca en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, señaló que en el pasado Consejo Político fue superada por “una mayoría aplastante” en su intención por evitar que su partido se abriera a las coaliciones electorales por lo que admitió que se apegaría a esta decisión.
Cuestionada sobre este cambio, rechazó que se haya manifestado en contra de las alianzas e incluso, buscó escudarse argumentando que la declaración realizada después del Consejo Político fue “malinterpretada” por los medios de comunicación.
“Nunca me he pronunciado a favor o en contra, siempre dije y señalé que voy acatar lo que los órganos de dirección así lo determine y en el audio que les hice llegar así lo señalé en el pleno del Consejo Nacional que podré estar en contra y que me iban a ganar con una mayoría avasalladora, pero que me iba a disciplinar. No hay un cambio o giro de timón simplemente tengo que mostrar el rostro institucional”.
Hay que señalar que el fin de semana pasado, Quezada Tiempo, criticó la postura de su dirigencia nacional por arrebatarles las facultades para decidir sobre la política de alianzas en las entidades e incluso las calificó como decisiones “centralistas”.
Expresó que pese a los malos resultados en las pasadas elecciones federales su partido “no aprendió la lección” e incluso advirtió que de concretarse alguna alianza volverían a enfrentar un escenario similar.
En una entrevista concedida a medios de comunicación hace un par de semanas manifestó que no permitiría le quitaran la facultad para decidir si buscaría una coalición y sentenció que quien quisiera una alianza tendrían que negociar directamente con la dirigencia local.
Quezada tiempo, en ese momento advirtió que de ser necesario recurriría a los tribunales para impedir que su dirigencia nacional pasara por encima de los Comités Ejecutivos Estatales (CEE).