La discusión del porcentaje de firmas requeridas para obtener una candidatura independiente no ha alcanzado un consenso entre los diputados locales, reveló el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Eukid Castañón Herrera.
Expresó que luego del aval de los municipios a la reforma constitucional en materia político-electoral, iniciará el proceso para establecer las leyes secundarias de este ordenamiento y definir los pormenores de las candidaturas ciudadanas, su financiamiento y las coaliciones electorales.
Señaló que valorarán la aplicación de un tres por ciento de rúbricas del padrón electoral para garantizar que verdaderamente el aspirante a un cargo de elección popular tenga representatividad entre los ciudadanos pero -dijo- que esta cifra se definirá en las semanas siguientes.
“Puede llegar al tres por ciento, al final hay que recordar que para que alguien tenga representatividad, incluso, en el caso de los institutos políticos es el tres por ciento, estaban en dos y subió a tres, entonces, son de los temas que son relevante en esta materia. Ahorita el consenso es que no hay consenso”.
Hay que recordar que la fracción parlamentaria del Pacto Social de Integración (PSI) planteó la posibilidad de reducir a uno por ciento el total de firmas para alcanzar una candidatura independiente con el objetivo de facilitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales.
Asimismo de acuerdo con que la normatividad vigente se establece que se podrán realizar cambios a la legislación electoral hasta 90 días antes del arranque oficial del proceso comicial, razón por la cual las leyes secundarias de la reforma político-electoral deberán estar aprobadas antes de que concluya el mes de agosto.