El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Chedraui Budib, presentó una reforma al Código Civil para garantizar el patrimonio familiar y evitar que alguno de los padres lo empeñe o hipoteque para el pago de deudas.
Señaló que esta modificación a cinco artículos de la legislación actual pretende ampliar los bienes catalogados como de uso familiar o para la producción de ingresos que sirvan para la manutención sin importar que sean de las zonas rural o urbana.
Explicó que en ocasiones el padre de familia para lograr concretar un negocio hipoteca su vivienda y desafortunadamente si esto sale mal termina por perder la propiedad dejando desprotegida a su familia.
“Lo que se pretende es que se pueda ampliar el patrimonio inembargable para los ciudadanos poblanos (…) lo que pasa es que desgraciadamente el padre de familia por hacer un negocio embarga la casa y posteriormente los que pagan las consecuencias son la esposa y los hijos, por eso es que queremos proteger el patrimonio familiar de los ciudadanos”, declaró.
Indicó que los bienes considerados como patrimonio de la familia son una casa sin importar el valor, siempre que el inmueble esté destinado para albergar a los integrantes de una familia.
Los muebles y equipo de vivienda siempre que estén identificados y sus valores no excedan los 3 mil días de salarios mínimos.
Libros y equipo para ejercer profesión y oficio.
Los animales destinados a la explotación doméstica, cuyos valores no excedan los 2 mil días de salarios mínimos.
Una parcela cultivable directamente por los beneficiarios del patrimonio de la familia siempre que no exceda las 5 hectáreas.
La maquinaria y equipo para el cultivo de dicha parcela.
Un vehículo de transporte con valor no superior a los 5 mil días de salarios mínimos perfectamente identificable y cuya propiedad esté debidamente acreditada.