El Congreso de Puebla aprobó un paquete de cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2013, entre las que destacan las del Hospital para el Niño Poblano (HNP) y el Sistema Estatal DIF (SEDIF), dando entrada a las solicitudes de donación de predios e inmuebles presentadas y una reforma a la Ley de Extinción de Dominio de la administración estatal.
En sesión pública ordinaria, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado puso a consideración de los diputados presentes en el pleno del Poder Legislativo 14 dictámenes para su aprobación en positivo.
El integrante de este grupo colegiado, Rosalío Zanatta Vidaurri, explicó que toda la documentación fue revisada minuciosamente y se comprobó que durante 2013 los órganos desconcentrados ejecutaron correctamente los recursos a su cargo.
“No hubo ningún problema con todas las que analizamos (cuentas), hasta ahora ya se aprobaron en el pleno pero cuando hay algo que nos genera duda o inquietud pedimos que nos expliquen y puedo decirte que no hubo ninguna anomalía”, aludió.
Entre las cuentas públicas aprobadas destacan la del HNP, a cargo de Mario Alberto González Palafox; Puebla Comunicación en los periodos de Nelson Galván Benítez y Marcelo García Almaguer, así como la del SEDIF en la gestión de Carlos Alberto Julián y Ruiz.
En esta misma sesión se recibieron las solicitudes del gobierno de Puebla para que algunos ayuntamientos puedan enajenar a título oneroso o gratuito predios ubicados en los municipios de Huejotzingo, San Gabriel Chilac, Zacatlán, Chalchicomula de Sesma, para que se construyan un clúster agropecuario, un Centro Integral de Servicios, un Centro de Salud y Servicios Ampliados y una Casa de Justicia.
Asimismo, recibieron y remitieron a comisiones la iniciativa de decreto para reformar la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Puebla.