La reducción de tres a uno por ciento del total de firmas para obtener una candidatura independiente, propuesta del Pacto Social de Integración (PSI), no será posible al no coincidir con lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
El coordinador de los diputados por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, señaló que en la víspera del arranque de la discusión de las leyes secundarias de la reforma político-electoral la disminución del porcentaje de firmas es un tema que no se tiene contemplado.
Subrayó que este proceso tiene como objetivo terminar de armonizar el marco normativo local con las disposiciones federales y, por consecuencia, no se puede realizar un ajuste a la cifra establecida en la Legipe y que actualmente es del 2 por ciento de firmas del padrón electoral.
“Lo que planteamos las legislaturas locales es la armonización, ello implica dejar los mismos requisitos que la (legislación) federal que está debatida, discutida y decidida”, declaró.
A este rechazo se sumó el legislador albiazul, Salvador Escobedo Zoletto, quien expresó que el porcentaje requerido para alcanzar una candidatura independiente en términos reales corresponde al número de ciudadanos que representa un diputado local.
Aludió que bajar el porcentaje como lo propuso el PSI generaría que cualquiera que no tenga una verdadera representación obtenga una postulación sin contar con el respaldo suficiente para fortalecer esta figura ciudadana.