Con la reserva de las candidaturas comunes para su discusión fue aprobada en lo general en comisiones el dictamen de la reforma político-electoral de Puebla, que será puesto a consideración del pleno en la sesión ordinaria del jueves 9 de julio.
El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Eukid Castañón Herrera, informó que después de varias horas de análisis los diputados llegaron a un acuerdo para sacar adelante esta iniciativa.
Explicó que los puntos en los que algunos legisladores no estaban a favor lograron el consenso, aunque en el caso de la figura de candidaturas comunes la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se manifestó en contra y pidió se reservara para posteriormente llevarla a una discusión en lo particular.
“El dictamen fue aprobado en lo general de manera unánime por las fracciones de los diferentes partidos políticos (…) Se hizo un trabajo arduo en las últimas 48 horas para sacar esto adelante y existen ciertas anotaciones en lo particular al dictamen que se derivan de posiciones de cada instituto”, relató.
La coordinadora del grupo legislativo tricolor, Silvia Tanús Osorio, dijo que su negativa para avalar esta figura estuvo fundamentada en las afectaciones que las candidaturas comunes le han generado a esta fuerza en pasados procesos.
“En cuanto a las candidaturas comunes nosotros votamos en contra y esperamos que en la reglamentaria existan normas claras que permitan la participación equitativa de todos los partidos”, adelantó.
Por su parte, la lideresa de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo, comentó que la oposición que había manifestado a las coaliciones de partidos de reciente creación quedó aclarada, puesto que éstas ya se encuentran reglamentadas en la Ley Electoral Federal.
Puntos de la reforma
• El periodo de precampañas tendrá una duración de 10 días.
• Las campañas para gobernador serán de 60 días, mientras que para alcaldes y diputados sólo serán de 30 días.
• El proceso electoral arrancará en el mes de noviembre y la jornada comicial será el primer domingo del mes de junio de 2016.
• Los presidentes municipales tendrán derecho a reelegirse por un periodo más mientras que los diputados lo podrán hacer hasta en cuatro ocasiones.
• Los partidos políticos que obtuvieron su registro nacional recientemente podrán coaligarse durante su primera participación en un proceso local.
• Se incrementa y establece un porcentaje del 3 por ciento de la votación como mínimo a los partidos políticos para poder mantener su registro.
• Los salarios de magistrados y consejeros electorales quedan homologados con los ministros del TSJ.
• Los abanderados independientes podrán contar con recursos públicos, así como tiempos oficiales en medios, como televisión y radio.
• De ninguna manera un partido político representado en el Congreso podrá tener más de 26 diputados.
• El voto para los poblanos en el extranjero queda suprimido.
• Los gobiernos de coalición con institutos que mantengan representación en el Poder Legislativo, podrán ser seleccionados por el Poder Ejecutivo en turno.