César López
El Congreso de Puebla está listo para recibir a los secretarios de Estado para cumplir con el proceso de comparecencias, y los diputados asumirán una postura crítica y no de confrontación sobre los resultados del último año del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, señaló que la logística para este evento está perfectamente definida y la sede del Poder Legislativo ha sido acondicionada con sistemas de audio y video para la transmisión de la sesión.
Confió que los secretarios presenten la información detallada de cada una de las áreas que representan y que los diputados asuman una postura responsable y crítica sin que ello signifique que no tendrán la posibilidad de cuestionar o criticar los resultados del último año de gobierno.
“Esperamos que sean lo más sustanciosos los secretarios y dejarnos ahí en el pleno una realidad de lo que pasó en este año (…) Creo que sí habrá crítica de los compañeros, están en una posición dura y crítica, pero creo que es sano para todos porque hay que hablar de lo que está bien pero también de lo que creemos que aún falta por hacer”, indicó.
Recordó que para esta ocasión la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordó replicar el mismo esquema de comparecencias utilizado en 2014, por lo que éstas se harán de manera “sectorizada” o en bloques: Desarrollo Social, Económico, Infraestructura y Gobernanza.
Bajo este esquema el secretario “cabeza de sector” tendrá 30 minutos para exponer los resultados del cuarto año de gobierno y, posteriormente, cada fracción parlamentaria tendrá la oportunidad de efectuar de una a seis preguntas dependiendo el número de diputados que la integran.
Los primeros en comparecer:
En la primera comparecencia del día jueves 19 de febrero a las 10 de la mañana estarán los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Luis Banck Serrato; Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Cruz Bermúdez, y Secretaría de Salud (SS), Roberto Rivero Trewartha.
En la segunda comparecencia programada para el viernes 20 de febrero a las 10 mañana, asistirán al pleno del Congreso los titulares de la Secretaría de Finanzas (SFA), Roberto Moya Clemente; Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Antonio Gali López; Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, y Secretaría de Turismo (ST), Roberto Trauwitz Echeguren.
Para la tercera comparecencia pactada para el jueves 26 de febrero a las 10 de la mañana tocará el turno al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), José Cabalán Macari; Secretaría de Transporte (ST), Bernardo Huerta, y del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean.
Finalmente, para la cuarta y última comparecencia asistirán a la sede del Poder Legislativo los titulares de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas; Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas Rosas; Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Manuel Carrancá, y de la Contraloría del Estado, Malcom Alfredo Hemmer Muñoz.