César López
A unas semanas de que arranque el proceso electoral, poblanos mantienen su desconfianza en los partidos y sus candidatos. Afirman estar cansados de los políticos de siempre, las promesas incumplidas y el enriquecimiento de muchos de ellos. Por eso demandan a los candidatos a diputados federales para este proceso honestidad y un verdadero compromiso de trabajo.
La más reciente encuesta telefónica del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) sobre el nivel de confianza de las instituciones en México destaca que gobernantes, partidos y políticos, entre otros, obtuvieron una caída de 7 por ciento respecto a la credibilidad que les tienen los mexicanos de 2013 a la fecha.
En un sondeo realizado por RETO diario, los ciudadanos expresaron que en los últimos años ha sido aún más evidente que los candidatos cobijados por los grandes partidos únicamente buscan un acercamiento con la gente para lograr su voto.
“La política está muy alejada de la gente y no debería ser así. Desafortunadamente los políticos se promocionan únicamente a sí mismos para poder escalar peldaños. Esperemos que los candidatos se enfoquen en las necesidades de la sociedad y que tengan el pulso de lo que está sucediendo en las zonas que les corresponden”, señalaron poblanos.
Para otros, los procesos electorales representan el derroche de recursos económicos para posicionar su imagen a través de espectaculares, spots de radio y televisión sin el menor interés de generar propuestas serias.
“Invierten muchísimo dinero en publicitar su imagen y creo que mejor ese dinero lo destinen a mejorar las condiciones de vida de la gente. Que sean sinceros y que hagan las cosas bien y que no roben tanto”, se aludió.
En dos años cae 7 por ciento la confianza en los políticos
De acuerdo con el CESOP, no se registran cambios en la confianza que la población tiene en el Instituto Nacional Electoral (INE), pese a haber atravesado un proceso de transformación al dejar de ser el Instituto Federal Electoral (IFE).
Entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2013, la confianza que la población tenía en los partidos políticos aumentó considerablemente, al pasar de 16 por ciento al 29 por ciento que señalaba que confiaba “mucho” o algo” en estas instituciones; sin embargo, este porcentaje entre 2013 y 2014 cayó al pasar de 29 por ciento a 22 por ciento que tiene esta opinión.
Lo anterior significa que casi todas las instituciones incluidas en el estudio no muestran un cambio significativo respecto al año anterior. Sin embargo, la mayoría de ellas muestra una ligera tendencia a la baja.
Los poblanos, sobre todo los jóvenes, tienen la percepción que ser político en México es el sinónimo de “flojo”, “mentiroso” y “corrupto”, razones que aseguran los han llevado a no participar en las jornadas electorales, provocando un elevado índice de abstencionismo.
“En verdad que hagan su trabajo, porque no hacen nada y lo que según hacen es porque ya son cosas que estaban planeadas desde antes. Se dedican a promover cosas que saben que no van a hacer”, subrayaron.
Sin embargo, en algunos todavía queda la esperanza que las cosas pueden cambiar, que la política en México puede reivindicarse para recuperar la confianza en ellos y que podrán generar un cambio profundo para el país.
“Se espera un cambio en el sistema más que otra cosa porque ahora sí que la corrupción es parte fundamental de todo lo que echó a perder el sistema político mexicano. Lo que se necesita es que se enderece el sistema y que haya transparencia”, glosaron los consultados.
Que confían que llegarán los beneficios de grupos políticos y que quienes buscan el voto popular se preocuparán verdaderamente por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
“Que no sean corruptos, que no sean ratas, que no se claven todo el dinero que pagamos con nuestros impuestos y trabajo duro, y que mejor cumplan con sus obligaciones”, continuaron.
Que se cumplan las promesas generadas durante las campañas políticas y que regresen a sus distritos para mantenerse en contacto con la gente que los apoyó y les brindó su voto en las urnas.
“Espero que los políticos cumplan lo que dicen y que no prometan algo que no van a cumplir, mejor que hagan lo que ellos puedan y no prometer lo que no van a cumplir. Que cumplan y que no roben para que la gente vuelva a confiar en ellos”, propusieron.
Algunos más demandaron transparencia en el uso de los recursos económicos que manejan y que la aplicación de los mismos genere un beneficio colectivo para los ciudadanos que habitan cada uno de los distritos electorales.
“Que sean transparentes y que cumplan lo que prometen en sus campañas. Que sean más equitativos a la hora de gastar los impuestos de los ciudadanos en lo que verdaderamente vale la pena y que es lo que necesita la sociedad”, sostuvieron.
En suma, lo que los poblanos quieren para éste y los siguientes procesos electorales, más allá de políticos, son seres humanos que se preocupen por la gente y por generarles un futuro promisorio.