Las mujeres poblanas requieren contar con un marco jurídico actualizado que permita avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, así como en mecanismos y políticas efectivas de atención y prevención.
La violencia contra la mujer es una pandemia mundial que debe encontrar solución desde lo local, señaló la Diputada Federal por el estado de Puebla, Rocío García Olmedo, quien además precisó que es conveniente que cada entidad federativa integre en sus leyes, la Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que fue presentada en la Cámara de Diputados en días pasados.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011) en México 46 de cada 100 mujeres (casi el 50%) experimentó violencia perpetrada por la pareja y Puebla se ubica dentro de la media nacional.
“Al interior de la Comisión de Igualdad de Género, de la cual soy titular de la Secretaría, trabajamos en un amplio estudio acerca de la realidad que las mujeres de México vivimos, lo cual derivó en una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, buscando perfeccionar los mecanismos y políticas públicas, para garantizar el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencias”, precisó.
La iniciativa -explicó- es de gran relevancia para el marco jurídico nacional en la materia, ya que se enmarca en la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos; además armoniza la perspectiva de los tratados internacionales de los que México es parte, e incorpora las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
“En el caso de Puebla, se han implementado acciones al respecto y ha existido la preocupación sobre temas como el feminicidio y otro tipo de violencias, pero es sumamente importante que estas acciones se refuercen y que la cultura de igualdad de género, vaya más allá de las buenas intenciones”.
García Olmedo dio a conocer que el texto de la iniciativa busca ser operativo en la aplicación de sanciones y medidas de protección para las mujeres que se encuentren en situación de riesgo; describe la violencia hacia las mujeres en sus diversas modalidades; precisa conceptos; establece obligaciones; y aborda temas relacionados con la alerta de género y los agravios comparados, entre otros, por lo cual, no debe postergarse su debate en cada uno de los congresos locales.
De homologar estas disposiciones, se corregirían las dificultades en la aplicación que presenta la Ley vigente, la cual ha sido un instrumento parteaguas de gran relevancia para la concreción de políticas en materia de atención, prevención y erradicación de la violencia; sin embargo, luego de siete años de vigencia, ha tenido que ser revisada en sus aciertos y deficiencias.