Jesús Lemus
La desindexación del salario mínimo de los pagos y multas, eliminar la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y crear la Unidad de Medida y Actualización, generará mayores recursos e ingresos a cerca de 18 millones de trabajadores, opinó el diputado local por el PRI, Leobardo Soto Martínez.
Recordó que las tres propuestas ya fueron presentadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dejando en claro que la desindexación quedó avalada hace unos días por la Cámara de Diputados.
Es importante explicar que la desindexación permitirá fijar las bases para incrementar el salario en al menos 82.60 pesos diarios, con el objeto de satisfacer las necesidades básicas de alimentación, bienes y servicios, según lo establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
En este contexto, Soto Martínez, quien es secretario General de la CTM, dijo que estas iniciativas son respuesta a la demanda social que tienen los trabajadores, quienes piden mejores ingresos para el sustento de las familias mexicanas.
“Aprobando la iniciativa que presentó el presidente de la República, que es similar a la que presentamos cuando fui legislador federal, se eliminarán las zonas y la Comisión de Salarios Mínimos y entraríamos a una unidad de medición económica que es la más viable para hacer más equitativo el salario, porque se haría de acuerdo con cada rama industrial o comercial”, declaró.
Al final, confió que en breve los legisladores federales avalen la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y crear la Unidad de Medida y Actualización.