Jesús Lemus
La Junta de Gobierno y Coordinación Política, además de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado definieron los mecanismos que servirán para elegir a la terna que participará en la renovación de una posición al frente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP).
Sobre el tema, el presidente de la Comisión de Transparencia y diputado local por el Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta, garantizó imparcialidad para elegir a quien suceda a Alexandra Herrera Corona.
Sin embargo, el Poder Legislativo dejó fuera del proceso de selección del integrante de la CAIP a las asociaciones AMEDI, Puebla Vigila, Actívate por Puebla, México Infórmate y Colectivo por la Transparencia, quienes en los últimos días criticaron el papel de los representantes sobre el proceso interno en el organismo de transparencia.
Las agrupaciones que participarán con sus preguntas para los aspirantes a la CAIP, serán: BUAP, Colegio de Notarios y Parlamento Ciudadano.
Entre los diputados de la Comisión de Transparencia y estas tres organizaciones se formará una tómbola de 45 preguntas -24 de las asociaciones y 21 de los legisladores-, donde cada aspirante deberá responder al menos cinco cuestionamientos.
Las entrevistas a los aspirantes se realizarán el 8 de diciembre para que el día 11 del mismo mes se conozca a la terna que participará en la renovación de la posición de la CAIP.
Cabe señalar que este lunes se registró en el proceso interno de la CAIP Carolina Velázquez Tinoco, esposa del ex diputado local por el PRI, José Othón Bailleres Carriles, quien afirmó tener la suficiente experiencia para estar en el organismo.
Además, indicó que cuenta con el apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Asociación Poblana de Apoyo a Personas con Problemas Oncohematológicos, AC (APAPPO), y la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop).