Alfonso González
La salida de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador y líder moral del PRD, es un duro golpe que agrava la crisis actual por la que atraviesan los perredistas, reconoció la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del sol azteca, Socorro Quezada tiempo.
Sin embargo, aseguró que el PRD tampoco es un partido “mesiánico” que dependa de una sola persona.
Entrevistada vía telefónica, lamentó la salida intempestiva de Cárdenas del PRD, pues dijo que sin duda es un líder social que les atiza un duro golpe a los perredistas abandonándolos a su suerte, de cara a las próximas elecciones federales del 2015.
Indicó que si bien la salida de Cuauhtémoc llega en el peor momento político para los perredistas, su partido tiene que seguir trabajando duro para mantenerse echado para adelante.
“El PRD es más que una sola persona; su posición política actual en el país y en el estado, en particular, se debe al gran trabajo que han venido realizando sus militantes. Nadie nos ha regalado nada, así que tenemos que seguir luchando y trabajando para darle certidumbre a nuestro partido”, refirió.
Socorro Quezada, también diputada local, sostuvo que el PRD no nació en 1989 con Cuauhtémoc Cárdenas sino mucho antes con la lucha de los partidos que se sumaron a su proyecto de nación.
Con la salida de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicó, todo mundo nos dijo que desapareceríamos y no pasó nada.
Ahora se va Cárdenas y va a suceder enteramente lo mismo.
La dirigente perredista en Puebla consideró que la salida de Cuauhtémoc del PRD se debe más a un capricho que a una inconformidad razonable.
La fundación del PRD
Cuauhtémoc Cárdenas fundó el PRD el 5 de mayo de 1989, junto con varios otros personajes como Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo.
Se convirtió en el líder moral de la corriente democrática, cuyo mayor triunfo político tuvo lugar en julio de 1997, cuando su coalición venció en las elecciones municipales y fue elegido como el primer gobernador de Ciudad de México democráticamente electo.