Con el objetivo de contribuir a erradicar la violencia en las mujeres y las niñas, en los diferentes ámbitos sociales y culturales, la Auditoría Superior del Estado de Puebla se sumó a la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas, en la que los días 25 de cada mes han sido proclamados como “Día Naranja”, que se desprende de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las Mujeres”. En el marco del evento, se suscribió un Convenio Marco de Colaboración con el Instituto Poblano de las Mujeres.
En la firma del convenio estuvieron presentes el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, Luis Banck, Secretario de Desarrollo Social del Estado; Verónica María Sobrado, Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres y Verónica Morales, Vocal Titular del Voluntariado de la Auditoría Puebla.
Durante su intervención, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Puebla, Luis Banck Serrato, reconoció el destacado liderazgo del Dr. David Villanueva Lomelí al frente de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, así como su firme compromiso para llevar a cabo acciones orientadas a generar igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Asimismo, Banck Serrato mencionó que las mujeres son protagonistas de la política social que implementa la administración del Gobernador Moreno Valle, ya que todas las acciones que se desprenden de ésta, se realizan con perspectiva de género. Destacó que las principales beneficiarias del Programa de Techo son mujeres y que el mayor número de personas afiliadas al seguro popular son madres de familia.
En el caso particular del Programa de Recámaras Adicionales, Banck Serrato indicó que este año se construirán 11,250 recámaras, las cuales tienen el objetivo de otorgar un espacio independiente principalmente a las niñas que habitan viviendas con hacinamiento y así disminuir el riesgo que viven en un contexto de promiscuidad y violencia.
Al hacer uso de la palabra, el Dr. David Villanueva Lomelí reconoció la importancia de la labor por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, así como del Instituto Poblano de las Mujeres, en el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar la perspectiva de género y la igualdad sustantiva entre la ciudadanía y en las instituciones de gobierno, como parte de los ejes transversales del desarrollo social.
Aseguró que la perspectiva de género contribuye a una sociedad más igualitaria que busca encarar los obstáculos que persisten en la vida de las mujeres para acceder a la educación, salud integral, empleo digno y productivo y a la justicia, así como para enfrentar toda forma de violencia y consolidar la autonomía económica, la participación política y social.
El Auditor Superior explicó que la Auditoría Puebla ha reforzado las acciones para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres a través del Sistema de Gestión de Equidad de Género. En este sentido, reiteró su compromiso en el tema, al sumarse a la Campaña mundial “Únete” que impulsa la Red Mundial de Jóvenes de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Señaló además que con el evento se inician una serie de trabajos conjuntos con el Instituto Poblano de las Mujeres, y que en congruencia con lo establecido al Plan Estratégico 2012-2019, en particular el eje “Desarrollo Institucional Efectivo” buscan sensibilizar en temas de género a los servidores públicos de la Auditoría Puebla mediante talleres, ciclos de cine, asesorías y conferencias.
Finalmente, el Dr. David Villanueva Lomelí exhortó a todos los presentes a trabajar día a día para eliminar la violencia de género. Asimismo, afirmó que la Auditoría Puebla continuará impulsando acciones que promuevan la igualdad de oportunidades, la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia, así como en todos aquellos retos que demande la sociedad para eliminar las brechas de género.