El Congreso del Estado aprobó con 36 votos a favor, dos en contra de los legisladores por el Partido del Trabajo y una abstención, la armonización de la legislación local con la federal en materia de educación.
Dicho dictamen fue presentado después de más de dos horas de receso durante la sesión ordinaria de este martes, recibiendo únicamente los sufragios en contra de los diputados por el PT, Mariano Hernández Reyes y Lizeth Sánchez.
Hernández Reyes, argumentó que no se oponían a la calidad educativa, ya que las modificaciones que se efectuaron a nivel federal no pueden considerarse una reforma educativa, pues se conserva el mismo modelo, no se busca modernizar el sistema educativo y no se incrementa el presupuesto a la ecuación en el país.
Por su parte, la diputada por el PRI, Silvia Tanús Osorio, consideró que con estas modificaciones planteadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, avaladas el pasado mes de diciembre por el Congreso de la Unión, no se afectan los derechos laborales de los maestros.
Glosó que el objetivo principal es buscar que los derechos que se establecen en la Constitución en los temas educativos pasen del papel a la práctica, para lograr una educación de calidad.
En su intervención, el representante por el Partido Nueva Alianza, Cirilo Salas Hernández, defendió la reforma, destacando que todos los actores están sumados al compromiso de seguir fortaleciendo la escuela pública.
“Hoy los que estamos aquí presentes tenemos que seguir impulsando políticas públicas que permitan y favorezcan el fortalecimiento de la escuela para todos, si cuidamos los derechos de los niños y los jóvenes también estamos garantizando los derechos de los maestros del sistema educativo nacional”, concluyó.