El gobierno del estado tiene que rendir un informe sobre la forma cómo se contrató a la empresa a Osa Constructora y Edificadora, filial de Oceanografía, la cual es investigada por lavado de dinero, consideró el líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo.
Agregó que independientemente de la acción que realizó la administración estatal de recuperar la concesión para construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la Autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, “los poblanos merecemos una explicación de la forma cómo se adjudican las obras”.
“Tendrá que explicarnos los alcances de la decisión y, sobre todo, las consecuencias de tipos jurídico y administrativo que se derivarán de estas contrataciones, en su momento, lo importante es que ya se actuó en beneficio de los poblanos”, manifestó.
Insistió que no sólo es suficiente este retiro de la concesión con fines mediáticos, ya que se tienen que emprender acciones jurídicas y administrativas para que realmente se castiguen las irregularidades.
Cabe mencionar que la administración estatal informó la tarde de este miércoles por medio de un boletín informativo que el rescate se ejecutó debido a los atrasos de la obra y el incumplimiento de obligaciones administrativas.
“Con el objetivo de garantizar la terminación adecuada de la obra, se fijó como fecha límite para la empresa el 20 de febrero de 2014 para exhibir una carta irrevocable expedida a favor del gobierno del estado por parte de una institución de crédito debidamente autorizada para operar en el país, por el equivalente al 100 por ciento del monto de la obra”, versó el texto.