Los resultados que ha entregado el Programa Monitor Vial son positivos, principalmente, en la reducción de los accidentes en las principales vialidades de la zona metropolitana; el siguiente paso será transparentar el uso de los recursos que se obtienen por las infracciones, consideró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Francisco Rodríguez Álvarez.
“La fotomulta ha funcionado, ha disminuido las muertes, las lesiones; lo que sigue es revisar la recaudación, los montos y en qué se están invirtiendo, es algo que la sociedad tiene que exigir a la autoridad como siguiente paso en este programa”, expresó.
Recordó que él estuvo participando en la conformación de este proyecto, pues desde la sociedad civil organizada impulsaron el Programa Vía Viva para buscar controlar los límites de velocidad.
Rodríguez Álvarez, enunció que es positivo que este programa se incremente en otras vialidades, pero a la par también aumentar la cultura vial de los automovilistas, para respetar los límites sin necesidad de una fotomulta.
“La apuesta es que, independientemente de que aumenten las vialidades, sea un tema cultural y que no necesitemos de este tipo de medidas para cumplir la ley, una ley tan sencilla como respetar los límites de velocidad”, concluyó.