La Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobó el formato para la glosa del tercer informe de Rafael Moreno Valle, misma que será en cuatro sesiones donde comparecerán los secretarios de Estado.
El esquema que diseñaron los legisladores establece que la glosa se dividirá en cuatro sectores, es decir, comparecerán en promedio tres secretarios sin derecho de réplica y los grupos parlamentarios cuestionarán de acuerdo a sus representaciones.
El PAN tendrá derecho a seis intervenciones de tres minutos cada una, el PRI tres intervenciones, PRD, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza podrán cuestionar dos veces; Movimiento Ciudadano, Verde, Partido del Trabajo y Pacto Social una sola oportunidad, siendo en total 19.
En cada comparecencia el titular del sector, quien presentará las acciones desarrolladas durante 2013, contará con cinco minutos para contestar las preguntas de los representantes.
Los cuatro sectores en que se dividió la glosa del tercer informe, son: Económico, infraestructura, social y gobernabilidad, y se prevé un tiempo estimado de tres horas.
La primera comparecencia será el 27 de febrero y corresponderá al sector social, en el que estarán los siguientes secretarios: Desarrollo Social, Luis Banck Serrato; Salud, Roberto Rivero, y Educación Pública, Jorge Benito Cruz Bermúdez.
La segunda será el viernes 28 de febrero, siendo de infraestructura, conformado por: Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro; Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, y CAPCEE, Diego Carmona Cremenan.
El 6 de marzo comparecerán los titulares del sector económico, es decir: Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente; Secotrade, Michel Chaín Carrillo; Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Reordenamiento Territorial, Mario Rincón González, y Turismo, Roberto Trawitz Echeguren.
Las últimas serán referentes a gobernabilidad, el 7 de marzo: SGG, Luis Maldonado Venegas; Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; Procuraduría General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, y Contraloría, María Catalina Daza Hernández.