Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política decidieron modificar el formato de las comparecencias de la glosa del tercer informe de Rafael Moreno Valle Rosas, y todas se harán ante el pleno legislativo.
El ajuste fue que las comparecencias serán por sectores o temáticas, acudirán más de dos secretarios al mismo tiempo a detallar las acciones del gobierno estatal durante 2013, es decir, en el tema de seguridad podrían estar los secretarios General de Gobierno, de Seguridad Pública y el procurador de Justicia.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el priista, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, informó que las comparecencias serán del 24 de febrero al 15 de marzo, pero los detalles del calendario y quiénes serían los primeros titulares en comparecer se definirán la próxima semana.
“Estaríamos considerando la participación múltiple de varios secretarios de acuerdo con el tema o sector que se decida abordar por los diputados (…) Importa cubrir las inquietudes de los legisladores en los diferentes temas, fuera del tiempo que pudiera llevarse una comparecencia”, declaró.
Agregó que se optó por este formato, ya que así se podrá profundizar y particularizar sobre los tópicos de interés de los diferentes grupos parlamentarios, pues estarán los encargados de diferentes dependencias y responderán en conjunto las dudas sobre las políticas públicas implementadas por la administración estatal.
Recordó que según la Ley Orgánica del Poder Legislativo, primero deberán instalarse seis comisiones y cinco comités, lo que ocurrirá las primeras dos semanas del mes de febrero.
Por su parte, el coordinador de la bancada panista, Jorge Aguilar Chedraui, rechazó conflictos de intereses por aquellos diputados que todavía en 2013 pertenecían al gabinete estatal, como su caso, ya que su labor en estos momentos es en el Poder Legislativo.
“Soy un diputado que fui votado, que fui electo, que estoy en funciones, cuidando el detalle legal que corresponda y realizaré esta revisión exhaustiva de la ley, pero estaré participando como parte del pleno en las comparecencias que correspondan”, sustentó.
Finalmente, hay cinco representantes que fungieron como secretarios de Salud, Jorge Aguilar Chedraui; Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa; Contraloría, Patricia Leal Islas y Eukid Castañón Herrera; Desarrollo Social, Salvador Escobedo Zoletto, entre los más destacados.