La familia de Elianis Betsalie, la joven cubana de 21 años que murió durante el ataque armado e incendio en el bar Lacoss en Puebla, reconoció oficialmente su cuerpo la tarde de este miércoles, a través de una videollamada con personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
De acuerdo con información confirmada por la periodista Martha Berra, la identificación ocurrió poco antes de las 19:00 horas, cuando el personal forense mostró a Sarahí Martínez, tía de la víctima, una fotografía oficial del levantamiento del cuerpo en el lugar del ataque.
La videollamada se convirtió en la única vía posible para realizar el procedimiento, luego de que la familia enfrentara falta de recursos económicos, ausencia de permisos migratorios y dificultades de comunicación desde Cuba.
En las próximas horas, cualquier persona autorizada por la familia podría recoger el cuerpo para iniciar el proceso de incineración, con el fin de enviar posteriormente las cenizas a Cuba, donde la madre de la joven espera darle sepultura.
Identificación a distancia: una solución obligada
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la tía de Elianis, Sarai González, fue la responsable de encabezar la identificación debido a que es la única con capacidad documental y económica para eventualmente viajar a México.
Aunque la videollamada estaba programada originalmente entre la 1:00 y 1:30 de la tarde, fue reprogramada para las 17:00 horas por causas no aclaradas.
La madre de la joven, Saili, no pudo establecer comunicación con la Fiscalía durante días, pues vive en Banes, uno de los 14 municipios de la provincia de Holguín y zona rural con severas limitaciones de telefonía e Internet, lo que impidió confirmar oportunamente la muerte de su hija y tramitar una visa humanitaria.
Falta de visa y pobreza extrema impiden que la madre viaje a México
Saili relató en entrevista telefónica con Martha Berra que ha intentado solicitar una visa humanitaria para viajar a México y reclamar el cuerpo de su hija, pero no ha tenido respuesta.
“Todavía no me han dado respuesta de una visa para que yo, como su mamá, pueda llegar hasta donde está mi hija. No es justo que a una madre se le niegue una visa sabiendo que su hija está muerta. Yo simplemente voy por el cuerpo”, lamentó.
La mujer vive en condiciones económicas precarias. Contó que Elianis enviaba entre 2 y 5 mil pesos mensuales, recursos con los que la joven sostenía a su madre y a su pequeño hijo de apenas dos años. Sin embargo, la falta de dinero hace imposible cubrir los trámites migratorios, el viaje a México y los gastos funerarios.
La tía de la joven es, por ahora, la única persona habilitada para intentar viajar a Puebla en algún momento para recibir el cuerpo una vez concluido el proceso legal.
FGE niega cobros por entregar el cuerpo; la madre aclara el origen del rumor
Un rumor difundido en redes señalaba que la Fiscalía poblana estaba solicitando entre 50 y 60 mil pesos para entregar el cuerpo. Sin embargo, la FGE desmintió completamente esa versión.
La propia madre aclaró en la entrevista que quien difundió esa información fue una “amiga” de Elianis, no la autoridad mexicana, y que la familia, debido a su vulnerabilidad y desconocimiento de los procesos legales fuera de Cuba, inicialmente creyó esa versión.
Lo que sigue: incineración y envío de cenizas a Cuba
De acuerdo con la información recopilada por Berra, tras la identificación del cuerpo el siguiente paso sería la cremación y posteriormente buscar un mecanismo para enviar las cenizas a Cuba, donde la madre espera poder darle sepultura.
“Lo que clama es un poquito de humanidad”, comentó Berra al señalar que el gobierno cubano no ha otorgado una visa humanitaria a la madre de Elianis para salir de la isla, aun tratando de recuperar a su hija fallecida.
Descartan trata; Elianis migró para sostener a su familia
La madre también rechazó que su hija fuera víctima de trata o coerción. Señaló que Elianis migró por voluntad propia: “ella se quiso venir para trabajar y sostener a su familia”.
Las imágenes de supuestos lujos que compartía en redes respondían a invitaciones de conocidos, aclaró, no a ingresos extraordinarios; su prioridad siempre fue apoyar económicamente a su madre y a su hijo.
La tragedia que rodea la muerte de Elianis se ha visto agravada por la distancia geográfica, la falta de conectividad en su comunidad, los costos prohibitivos para salir de Cuba y la negativa del régimen a otorgar una visa humanitaria.
Ante ese escenario, la identificación a través de una videollamada se volvió la única alternativa viable para su familia.





