La familia de la abogada y activista Cecilia Monzón denunció un nuevo episodio de revictimización en el proceso judicial contra Javier N., luego de que el Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla revocara la sentencia de seis años de prisión por violencia familiar dictada en su contra. La decisión judicial, notificada ayer, ordena repetir una parte del procedimiento, lo que provocó la inconformidad de familiares y asesores legales de Cecilia Monzón.
La revocación no se derivó de falta de pruebas ni de errores en el razonamiento jurídico, sino de un “defecto” procesal relacionado con la lectura del testimonio que Cecilia presentó por escrito ante la Fiscalía. La Sala argumentó que dicho documento debió ser leído en audiencia por la funcionaria que lo recibió originalmente, por lo que instruyó al Tribunal de Enjuiciamiento a repetir esa etapa.
“La operación del Cuarto Tribunal es grave y roza con la ignorancia”, acusó la familia en un comunicado, al afirmar que la denuncia fue entregada por la propia Cecilia, “firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón”, por lo que su validez no depende de quién la lea en audiencia.
Helena Monzón, hermana de la activista, afirmó que la determinación del Tribunal carece de perspectiva de género y contradice criterios de la Suprema Corte. “Volver a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia”, señaló, al calificar esta decisión como un acto de revictimización que frena los avances del caso.
La resolución –votada por la magistrada Yrina Yanet Sierra Jiménez y los magistrados Isai Rivas López y Abelardo Gil Martínez– fue emitida el 22 de octubre de 2025.
Pese a este revés judicial, el Poder Judicial confirmó que Javier N. permanecerá en prisión preventiva en el penal de San Miguel, ya que continúa el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula. La Fiscalía lo señala como autor intelectual del ataque, en el que también participaron dos presuntos cómplices.
Avances del juicio por feminicidio y nueva pausa técnica
Mientras la controversia por la revocación se desarrolla, el Tribunal de Enjuiciamiento aplazó hasta el 18 de noviembre la continuación del juicio por feminicidio. De acuerdo con Helena Monzón, la pausa de tres días hábiles tiene “carácter técnico” para preparar la etapa final del juicio oral, que ya suma siete meses en marcha.
“Nosotros consideramos que ya estamos muy cerca (de la sentencia). Lo que se tiene que hacer ahora es una cuestión de terminar de llamar a algunos testigos”, explicó en un video publicado en su cuenta de X.
Helena también denunció que la defensa de Javier N. volvió a solicitar que se le prohibiera compartir información del caso en redes sociales, petición que fue rechazada al considerarse violatoria de la libertad de expresión. “No me van a callar, no consiguieron callar a mi hermana y no lo van a conseguir conmigo”, afirmó.
Un caso que podría escalar a instancias internacionales
La familia advirtió que la revocación de la sentencia por violencia familiar “opaca los avances alcanzados” y podría comprometer la responsabilidad del Estado mexicano ante tribunales internacionales en materia de derechos humanos.
Asimismo, reiteró que exigirá la pena máxima –60 años de prisión– para los responsables del feminicidio y anunció que ya trabaja en la preparación de las audiencias que deberán repetirse.
En un mensaje publicado en redes, Helena Monzón expresó: “La repugnante forma que tiene el Estado de Puebla de despreciar a las mujeres y a la justicia, de un plumazo. Esto no es el final. Volveremos”.
‼️🚨
La noticia que no debería estar dando.
La repugnante forma que tiene el Estado de Puebla, de despreciar a las mujeres y a la justicia, de un plumazo.
Esto no es el final. Volveremos. Os necesitamos en el camino, hoy más que nunca.#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 pic.twitter.com/OlyojdrepQ
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) November 14, 2025
El proceso penal por ambos delitos –violencia familiar y feminicidio– continúa abierto, mientras la familia de la activista mantiene su exigencia de justicia y denuncia lo que considera decisiones arbitrarias del Poder Judicial de Puebla.
