Desde hace más de una semana, continúa desaparecida María Mendoza Lucas, reconocida activista trans, promotora cultural y defensora del territorio originaria de Oaxaca, quien fue vista por última vez el 27 de octubre, cuando viajaba rumbo al municipio de San Pedro Cholula, Puebla.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca, María, de 31 años, fue reportada como desaparecida tras perder contacto con sus familiares y amigos durante el trayecto. Su ficha de búsqueda detalla que mide 1.52 metros, tiene cabello negro, largo y lacio, piel morena clara y complexión delgada. Vestía gorra roja, blusa verde, pantalón de mezclilla negro y tenis negros.
Colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Rebeldía Resistencias, Consorcio Oaxaca, Educa y la Red Nacional de Abogadas Indígenas, han exigido a los gobiernos de Oaxaca y Puebla, así como a autoridades federales, acciones inmediatas y coordinadas para localizarla con vida.
“La desaparición forzada es una grave violación a los derechos humanos y un mecanismo para silenciar la defensa del territorio, la cultura y la vida”, expresó la Red de Defensoras de Derechos Humanos de México, al sumarse al llamado urgente por su localización.
Defensora y promotora cultural
María Mendoza Lucas es reconocida por su trabajo con los pueblos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, su participación en movilizaciones contra la gentrificación y su promoción de la medicina tradicional. Su labor social y su identidad de género la colocan en un contexto de doble vulnerabilidad, advirtieron las colectivas que acompañan el caso.
Las organizaciones subrayan que, como mujer trans y defensora de derechos humanos, enfrentaba riesgos constantes, y recordaron que días antes de su desaparición denunció acoso e intimidaciones por su activismo y su identidad.
Autoridades activan protocolos
Tanto la Comisión de Búsqueda de Oaxaca como la de Puebla han emitido fichas oficiales y activado los protocolos de búsqueda en ambas entidades. En el boletín poblano se incluyó también su nombre anterior, Antonio Mendoza Lucas, aunque los colectivos han solicitado a medios y autoridades respetar su identidad de género y nombre social.
Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han informado avances en las investigaciones ni resultados de los operativos de búsqueda.
Un llamado a la acción
Diversas agrupaciones feministas, colectivas LGBTIQ+ y defensoras del territorio mantienen la exigencia de que la búsqueda se realice bajo el principio de presunción de vida, con enfoque de género y perspectiva interseccional, ante la creciente violencia contra mujeres trans en México.
“Vivimos en un país donde la intolerancia, la discriminación y la violencia contra quienes defienden la tierra siguen siendo una amenaza real y constante”, señalaron en un pronunciamiento difundido en redes sociales.
En tanto, familiares y amistades de María han reiterado su llamado a la ciudadanía para aportar cualquier información que contribuya a su localización. Las autoridades habilitaron el teléfono 951 531 4801 y el correo [email protected] para recibir reportes que ayuden a encontrarla.
El mensaje que encabeza las movilizaciones en Oaxaca y Puebla es claro y se repite en cada publicación:
“Hasta encontrarla”.



